Acciona Cienfuegos en el Sistema de Recursos Naturales con la Estrategia Ambiental Nacional

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

La Estrategia Ambiental Nacional hasta el 2030 se aplica en el Sistema de Recursos Naturales mediante un Programa que en Cienfuegos capacitó al personal de todas las entidades incluyendo sectores claves, como el Ministerio del Turismo y el Instituto de Recursos Hidráulicos.

Acciones cumplidoras del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social abarcando las metas de Cuba y objetivos derivados del Programa Nacional de Recursos Naturales y el Medio Ambiente apunta el Doctor Reynol Varela Morales, Especialista en la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Foto: Cortesía del CITMA
Foto: Cortesía del CITMA

“La provincia tiene aprobadas un conjunto de áreas protegidas en varios de sus municipios, apunta, con predominio en la Categoría de Refugio de Vidas Silvestres bajo un riguroso Plan de Manejo”.

El programa que afecta el ecosistema bahía pretende solucionar la contaminación, que incluye casi medio centenar de focos prioritarios integrantes del sector de la producción y los servicios, así como a cinco asentamientos humanos considerados vulnerables.

El programa que afecta el ecosistema bahía pretende solucionar la contaminación. / Foto: Cortesía del CITMA
El programa que afecta el ecosistema bahía pretende solucionar la contaminación. / Foto: Cortesía del CITMA

Identifican acciones en las entidades industriales para la transición a la economía circular, por ejemplo, el central azucarero Antonio Sánchez y la aledaña Empresa Mixta ALFICSA PLUS S.A., productora de alcoholes finos de cañas, entre otras.

Verifican las entidades con el cumplimiento de la Tarea Vida y acometen acciones en la terminación de la Conductora Trasvase de agua para el abasto y el mantenimiento de obras hidráulicas, que posibilitan la reducción de las pérdidas del preciado líquido.

“Se logró la caracterización climática de la provincia de Cienfuegos, agrega  Reynol, y las tendencias de las principales variables meteorológicas. Además, trabajamos en la caracterización climática de los cultivos priorizados en la provincia como la papa, el arroz, café, tabaco y frijol”.

Introducen nuevos servicios a usuarios de zonas costeras para la adecuada planificación de los productores en el riego y labores agrícolas.

Visitas: 33

Mireya Ojeda Cabrera

Periodista de Radio Rebelde. Fue miembro fundador del staff del diario 5 de Septiembre en 1980.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *