Venezuela pide a ONU actuar ante amenazas militares de EEUU en Caribe
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
Venezuela transmite a Naciones Unidas su preocupación ante las amenazas militares de Estados Unidos y la situación de sus ciudadanos migrantes en este país.
En una reunión mantenida el jueves con el Coordinador Residente y Humanitario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Venezuela, Gianluca Rampolla, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, pidió al organismo defender a la región de América Latina ante las últimas tensiones surgidas por el militarismo de EE.UU.
“Durante el encuentro, expresamos nuevamente nuestras inquietudes sobre las amenazas militares que afectan al Caribe, y subrayamos la urgencia de que el sistema de Naciones Unidas adopte una postura firme en la defensa de nuestra región de América Latina como Zona de Paz y el respeto a la Carta de las Naciones Unidas por parte de todos los Estados”, informó Gil.
En este contexto, el canciller venezolano solicitó al secretario general de la ONU, António Guterres, su apoyo “para restablecer la sensatez”, tras denunciar el despliegue de militares y armamento estadounidense, incluidas armas nucleares, en el Caribe, lo que consideró como una amenaza directa a la estabilidad regional.
Además, Gil rechazó las “falsas narrativas” utilizadas como pretexto para justificar agresiones contra su país.
Asimismo, expresó las inquietudes de Caracas sobre las persecuciones y detenciones sin justificación de los venezolanos en el territorio norteamericano, y denunciando la “grave violación de derechos humanos” por las autoridades estadounidenses, instó a la ONU a actuar ante esta inaceptable barbarie contra los migrantes venezolanos.
“Destacamos que actualmente hay 238 compatriotas secuestrados en El Salvador, una situación que evoca las persecuciones sufridas por la población judía durante el nazismo, así como las actuales vejaciones que enfrenta el pueblo palestino a manos de los sionistas”, subrayó el titular venezolano en una nota publicada en su cuenta en Telegram.
Gil se limitó a señalar que el objetivo de dicho encuentro fue reforzar la cooperación bilateral, “fundamentada en el respeto a la soberanía y en el liderazgo del pueblo venezolano”.
Entretanto, el Gobierno venezolano informó en un comunicado emitido en la misma jornada de las conversaciones telefónicas que el presidente del país bolivariano, Nicolás Maduro, ha mantenido durante esta semana con el secretario general de la ONU, António Guterres, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, sobre los derechos de los venezolanos migrantes.
Los hechos tienen lugar en el contexto de un amplio despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe, bajo el pretexto declarado de combatir a los cárteles de la droga, lo que cuestiona Caracas, alertando de que Washington busca un cambio de gobierno, con el objetivo final de tomar los recursos naturales del país bolivariano.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró el jueves que los esfuerzos para ataques terrestres contra las redes de narcotráfico comenzarán “muy pronto”.
Desde agosto pasado y con la excusa de combatir el narcotráfico, la Administración de Trump ha desplegado en la región tres destructores, un buque de asalto anfibio, un crucero lanzamisiles, un submarino nuclear y alrededor de 10 000 infantes de marina. Desde septiembre, ha lanzado también ataques mortales contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico bajo el mismo pretexto.
Sin embargo, Caracas califica estas acciones de “agresión armada para imponer un cambio de régimen” y advierte que el verdadero objetivo de EE. UU. es “apoderarse del petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales” de Venezuela.
Visitas: 0

