Cubanos rindieron homenaje a Fidel durante velada en la escalinata de la Universidad de La Habana

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez presidió en la noche de este martes la velada político-cultural de homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro en el noveno aniversario de su partida física, celebrada en la escalinata de la Universidad de La Habana.

Junto al también primer secretario del Comité Central del PCC estaban los miembros del Buró Político Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional; el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura y familiares del líder histórico de la Revolución cubana.

Asistieron, además, otros dirigentes del Partido y el Gobierno, la UJC, las organizaciones de masas, estudiantiles y sociales, miembros de las FAR y el Minint, jóvenes y estudiantes.

El presidente Díaz-Canel. el primer ministro Manuel Marrero Cruz y el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, asistieron al homenaje junto a otros dirigentes del Partido, Gobierno y organizaciones estudiantiles y de masas, el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura, familiares del líder histórico de la Revolución cubana y jóvenes. /Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
El presidente Díaz-Canel. el primer ministro Manuel Marrero Cruz y el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, asistieron al homenaje junto a otros dirigentes del Partido, Gobierno y organizaciones estudiantiles y de masas, el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura, familiares del líder histórico de la Revolución cubana y jóvenes. /Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Agrupaciones de danza y música acompañaron la gala, que comenzó con las notas del himno nacional, seguidas de Rezo en la noche, de Benny Moré, interpretada por Nelson Valdés, y Requiem, de Silvio Rodríguez, a cargo del Coro Nacional bajo la dirección de la maestra Digna Guerra, también como solista en la voz.

“La fecha que nos convoca, nos une en un pacto sagrado de memoria y promesa”, afirmó en las palabras centrales, la primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, Meyvis Estévez. “En esta histórica escalinata de la Universidad de La Habana, que ha visto nacer y crecer tantos destinos, donde un hombre se forjó con pasión martiana y convicción firme, volvemos a buscar la esencia de lo que somos”.

“Hoy no venimos solo a recordar, venimos a celebrar la intensa vida del Comandante eterno, honrar su legado con la voz vibrante del compromiso siempre joven”, dijo y subrayó: “Desde aquí confirmamos que tu luz nunca se irá. No se irá de la mirada de tus jóvenes, no se irá de ningún rincón del mundo, del corazón latiente de tu pueblo”.

Estévez destacó que al recordar a Fidel “recordamos la certeza viviente de que los pueblos, cuando se levantan, pueden cambiar el curso de la historia”.

Velada por noveno aniversario de la desaparición física de Fidel. /Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Velada por noveno aniversario de la desaparición física de Fidel. /Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Fidel −continuó− “encarnó la voluntad de luchar por la justicia, pero también el mandato sagrado de la unidad, nuestra principal arma estratégica, que ha permitido a esta pequeña isla salir airosa en cada desafío y que debemos cuidar más que a la niña de nuestros ojos, como nos ha pedido el General de Ejército Raúl Castro Ruz”.

Tras recordar que en enero de 1959 “Fidel no vino solo, traía a cuestas la Revolución y el triunfo de la esperanza sobre el miedo, de la dignidad sobre la sumisión”, resaltó su estatura como faro para generaciones y pueblos que “nos enseñó que la independencia no es un regalo que se recibe, sino una conquista que se construye y se cuida día a día”.

La primera secretaria de la UJC subrayó que en los jóvenes sigue resonando su testamento político, “una enseñanza eterna de la necesidad de formar ideas y conciencia (…), de no esperar que otros construyan el futuro por nosotros”.

“Ese −declaró− es nuestro juramento: no dejar morir en su centenario al líder que tampoco dejó morir al Maestro en su centenario”.

Al recordar a Fidel “recordamos la certeza viviente de que los pueblos, cuando se levantan, pueden cambiar el curso de la historia”. o Ventura, familiares del líder histórico de la Revolución cubana y jóvenes, dijo la primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, Meyvis Estévez. /Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Al recordar a Fidel “recordamos la certeza viviente de que los pueblos, cuando se levantan, pueden cambiar el curso de la historia”. o Ventura, familiares del líder histórico de la Revolución cubana y jóvenes, dijo la primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, Meyvis Estévez. /Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Estévez, que expresó la solidaridad de los jóvenes con las causas de los pueblos palestino y venezolano, recordó las palabras de Raúl cuando dijo “Fidel es insustituible y el pueblo continuará su obra cuando ya no esté físicamente”. Recalcó que “sus ideas seguirán guiándonos, porque su ejemplo no es una reliquia del pasado, sino una brújula que nos guía al futuro”.

Un video conmemorativo, el homenaje de repentistas y narradoras orales que contaron anécdotas de la vida de Fidel con imágenes históricas de fondo y la actuación de la compañía de danza folclórica Ban-Rarrá formaron parte de la velada, en la que también volvió el Coro Nacional con Canción para mi soldado y se escuchó El necio en la voz de Annie Garcés, antes de proyectarse un video en que Silvio contaba por qué se hizo ese tema dedicado a Fidel.

En los finales, se escuchó Y en eso llegó Fidel, de Carlos Puebla interpretado por Zulema Iglesias Salazar con acompañamiento de una jazz band.

Antes, un fragmento del discurso de Raúl en Santiago de Cuba, recordando las palabras de Maceo: “Quien intente apropiarse de Cuba, recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre si no perece en la lucha”, y su frase final: “Fidel, Fidel, Fidel, hasta la victoria siempre”.

Como respuesta, el grito colectivo que llenó la escalinata: “Yo soy Fidel”.

Velada por noveno aniversario de la desaparición física de Fidel. /Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Velada por noveno aniversario de la partida física de Fidel. /Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Velada por noveno aniversario de la partida física de Fidel. /Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Velada por noveno aniversario de la partida física de Fidel. /Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Velada por noveno aniversario de la desaparición física de Fidel. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

 

Visitas: 1

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Agrupa a periodistas cubanos y de otras nacionalidades en torno al Círculo de Periodistas contra el Terrorismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *