Acreditan Maestría en Estudios Sociales y la Tecnología en Universidad de Cienfuegos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

Del 17 al 21 de noviembre, la Universidad de Cienfuegos (UCf) Carlos Rafael Rodríguez es sede del proceso de acreditación de la Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, dirigida por la Dra. C. Rosa Mayelín Guerra Bretaña.

La evaluación, desarrollada por los expertos Manuel Avelino Ricardo Hidalgo y Miguel Arma Crespo, de la Junta Acreditadora Nacional (JAN) del Ministerio de Educación Superior (MES), examinó el desempeño de la Maestría desde su cuarta a su sexta edición, con énfasis en los impactos logrados en el territorio.

Durante la semana realizan múltiples actividades con los actores sociales vinculados a la producción científica y académica del programa. Entre ellas, se destacan los encuentros con el comité académico, el claustro de profesores y los egresados de las ediciones evaluadas, espacios que fortalecen el compromiso institucional, la reflexión académica y la pertinencia innovadora de la maestría.

Los resultados evidencian la solidez del trabajo organizativo y docente desarrollado en sus programas curriculares. El enfoque multi y transdisciplinario, desde la perspectiva CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad), ha perfeccionado competencias en los egresados, construyendo nuevas representaciones valorativas de la ciencia y la tecnología a nivel local, regional y nacional, facilitando su continuidad en el único Doctorado CTS del país.

Foto: Del autor

El profesor de la maestría, David Soler Marchán, destacó que el programa ha contribuido significativamente a resolver problemáticas organizacionales, institucionales y comunicacionales en las estrategias de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del territorio. Entre sus logros se encuentra la elaboración de herramientas como las metodologías de intervenciones sociales y comunitarias, planes de acción y pautas para el desarrollo científico y acciones de formación de capacidades para líderes y comunidades científicas, culturales y políticas.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Vanesa Fernández Bereau, afirmó: “de manera particular, esta maestría constituye una de las fortalezas de la facultad”. Subrayó que la tradición de la línea de investigación CTS ha permitido profundizar en estudios desde diferentes escenarios, contribuyendo al perfeccionamiento de procesos en instituciones del territorio.

“El impacto de la maestría trasciende el contexto intra y extra universitario al contar con un claustro de excelencia, estudiantes de diferentes instituciones e investigaciones con continuidad en nuestro Doctorado CTS”, añadió la decana.

“Por ello decimos que la maestría que hoy buscamos ratificar de excelencia es muy importante para nuestra facultad, porque desde su enfoque, logramos integrarnos a los procesos sustantivos universitarios y a las estrategias de desarrollo priorizadas por el MES, fortaleciendo el vínculo Universidad-Sociedad”.

Con un programa de excelencia curricular, científica y docente, la maestría ha incidido también en la labor extensionista a través de diversas actividades académicas y de interacción social, captando el interés de la sociedad local. El diálogo desplegado durante la acreditación demuestra el valor socio-crítico de sus acciones dentro de la cultura científica en el contexto cienfueguero y cubano.

Foto: Del autor

Visitas: 20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *