Irán: Trump confesó “crimen internacional” en guerra de 12 días
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
Irán afirma que la admisión de Trump de que EE.UU. estuvo al mando del ataque de Israel a suelo iraní en junio es una “clara confesión de crimen internacional”.
“Esto es una clara confesión de un crimen internacional, lo cual implica plena responsabilidad legal para el Gobierno de Estados Unidos”, ha dicho este lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, durante su rueda de prensa semanal, haciendo referencia a la reciente declaración del presidente estadounidense, Donald Trump, de que fue él quien ordenó la agresión israelí contra Irán en junio.
El vocero de la Diplomacia persa ha enfatizado que el testimonio de Trump contradice directamente las declaraciones previas del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien se apresuró a emitir un comunicado horas después del ataque israelí, lanzado el 13 de junio, rechazando la implicación estadounidense en la agresión.
“Esta noche, Israel tomó medidas unilaterales contra Irán. No participamos en ataques contra Irán y nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región”, dijo entonces Rubio en un breve comunicado.
En cuanto a las medidas que ha tomado la República Islámica para responsabilizar a EE.UU. por el ataque, Baqai ha señalado que la misión diplomática iraní en la ONU documentó y registró la confesión de Trump ante el organismo internacional como parte de las pruebas sobre la agresión contra Irán.
Ha agregado, además, que Irán continúa documentando con determinación la agresión militar israelí y la estadounidense, y está examinando todos los mecanismos legales internacionales posibles para buscar justicia y presentar denuncias contra Estados Unidos.
El conflicto de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó 1069 muertos. A los ataques israelíes se unió una semana después, Estados Unidos, bombardeando tres sitios nucleares iraníes clave. Irán respondió las agresiones, obligando a los agresores a aceptar un alto el fuego el 24 de junio.
En cuanto a los objetivos de la celebración de una Conferencia Internacional en Teherán, denominada “El Derecho Internacional bajo ataque: agresión y defensa”, organizada para este fin de semana, el vocero ha señalado que el evento busca “atraer la atención de la comunidad mundial hacia una tendencia que puede violar todas las normas y principios del derecho y de las relaciones internacionales”.
Ha matizado que la agresión de Israel y de Estados Unidos “no fue solo contra un país independiente, sino contra todos aquellos principios y reglas que durante los últimos ochenta años han constituido la base de la convivencia de la comunidad internacional”.
Baqai ha señalado que el uso de la fuerza contra Estados independientes “es un ejemplo muy claro del dominio del unilateralismo y de lo que se denomina ‘orden basado en reglas’”.
Ha denunciado que las acciones militares de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico, so pretexto de combatir el narcotráfico y amenazas contra Venezuela, son parte de este “enfoque sumamente peligroso” de Washington que se basa en el uso de la fuerza para alcanzar sus objetivos.
Visitas: 9

