El ‘sueño frustrado’ de Occidente que China ha hecho realidad (y a bajo costo)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

Mientras las naciones occidentales dilapidan su presupuesto en ‘seguridad’, el gigante asiático ya es una superpotencia en este sector

China se ha convertido en un nuevo tipo de superpotencia gracias al desarrollo de su industria de energías limpias a bajo costoresalta The Economist.

El ascenso y nuevo liderazgo de la nación asiática en este rubro se debe a una revolución en los procesos de creación de energías limpias que le han permitido una descarbonización eficiente en sus industrias, escribe el diario.

Así, mientras las naciones occidentales dilapidan su presupuesto en ‘seguridad’, China ya factura por la exportación de sus tecnologías de energía verde con ingresos superiores a los que obtiene EE.UU. por la exportación de combustibles fósiles.

“Círculo virtuoso”

The Economist señala que China ha logrado alinear las iniciativas a favor del cambio climático con los intereses económicos de las empresas, gracias a varios de sus proyectos, cumpliendo un sueño que parecía imposible para otras naciones.

Esto ha sido posible gracias a que el país asiático se ha concentrado en la producción masiva y a bajo costo de dichas tecnologías, creando un “círculo virtuoso” que es capaz de satisfacer el alta demanda de todos sus clientes. Prueba de ellos es la retirada de muchos de los subsidios de China a la producción de estas energías, pues ya son rentables por sí mismas.

También son un reflejo del poderío chino sus cifras de producción en este ámbito. Tan solo el año pasado, instaló 887 gigavatios de energía solar en su territorio, casi el doble del total producido por Europa y EE.UU. en conjunto. Con 22 millones de toneladas de acero para construir turbinas eólicas y distintos paneles solares, el país asiático es capaz de generar casi un teravatio de energía renovable al año, cantidad de suministro equiparable a más de 300 centrales nucleares.

Visitas: 0

Actualidad RT

Primer canal de televisión ruso en idioma castellano con señal de alcance mundial. Comenzó a emitir desde Moscú en diciembre de 2009. Hoy figura a la cabeza entre las páginas web informativas con más audiencia entre las que emiten en idioma español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *