Vicepresidente de Cuba dialogará con colombianos solidarios
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos
Los encuentros tendrán lugar en la Sede Vacacional Los Trupillos de esta ciudad, a la que arribó la víspera el vicemandatario para participar en la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que comenzará mañana.
Valdés fue recibido en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar con honores militares por el viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Mauricio Jaramillo, y por el embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño.
El vicepresidente lidera la delegación de la mayor de las Antillas, que también integran el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y la viceministra de la misma cartera, Anayansi Rodríguez.
Según trascendió, la delegación de la nación caribeña “aportará el espíritu constructivo y la disposición de contribuir al mecanismo birregional, sobre bases de igualdad y respeto mutuo, el diálogo y la cooperación, para beneficio de todas las partes”.
Denunciará asimismo el recrudecimiento del bloqueo impuesto por los Estados Unidos y la injustificada inclusión en la lista unilateral de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, según apuntó la Cancillería de la isla.
La IV Cumbre Celac-UE, a la que acudirán delegaciones de 62 países, representa una oportunidad de fortalecer la integración, fomentar el desarrollo sostenible y proyectar una voz común en el escenario global, de acuerdo con el país organizador.
Entre los invitados de alto nivel se encuentran el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el de Uruguay, Yamandú Orsi, y el del gobierno español, Pedro Sánchez.
La reunión tendrá como eje central la Triple Transición —energética, digital y ambiental—, orientada a generar soluciones reales frente al cambio climático, las brechas tecnológicas y los desafíos productivos.
Entre sus objetivos destacan la consolidación del multilateralismo, la cooperación efectiva y la creación de una hoja de ruta birregional a dos años, con proyectos concretos en temas como energía renovable, digitalización inclusiva, protección de ecosistemas, innovación en salud, agroecología, biotecnología y movilidad humana.
Los asuntos que se abordarán incluyen la promoción de la descarbonización, la interconexión eléctrica regional con cooperación de la UE, la digitalización inclusiva para cerrar brechas tecnológicas y potenciar la transformación productiva, la financiación climática y protección de ecosistemas estratégicos.
Visitas: 1

