Presidenta de México anuncia que no asistirá a la Cumbre de las Américas

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no asistirá a la Cumbre de las Américas prevista para los días 4 y 5 de diciembre, en República Dominicana.

Sheinbaum criticó la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua, remarcando que “no estamos de acuerdo con que excluya a ningún país”.

Durante su Mañanera del pueblo, este lunes, la mandataria precisó que aún se analiza si asistirá un representante de la secretaría de Relaciones Exteriores. “Es lo que estamos viendo, a ver si habrá alguien de Cancillería que pudiera ir”, dijo.

Agregó que “en la circunstancia actual hay que estar atendiendo al país y en particular, la emergencia”, refiriéndose a las afectaciones por intensas lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, que hasta el momento han provocado 64 víctimas mortales. Otras 65 personas continúan desaparecidas.

La Coordinación Nacional de Protección Civil registró precipitaciones entre 232 mm en Querétaro y 540 mm en Veracruz, entre el 6 y el 9 de octubre, que causaron afectaciones significativas.

Al igual que el Gobierno de México, el Estado Plurinacional de Bolivia expresó su rechazo a la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua de la próxima Cumbre de las Américas, convocada por la Organización de Estados Americanos (OEA).

La Paz afirmó que dicha exclusión contradice los principios de respeto, inclusión, autodeterminación y no injerencia en los asuntos internos de los Estados, fundamentos esenciales del derecho internacional y del multilateralismo regional.

“La Cumbre de las Américas debe constituirse en un espacio de encuentro y diálogo político sin exclusiones, orientado a promover la cooperación, la integración regional y el respeto a la diversidad ideológica y política de los Estados”, señala el texto emitido por la Cancillería boliviana.

Organizaciones sociales dominicanas también denunciaron las presiones de EE.UU. sobre el Gobierno de Luis Abinader, para que no participen países latinoamericanos sometidos a medidas coercitivas unilaterales por parte de Washington.

Insisten además que la OEA, históricamente al servicio de EE.UU., avaló en 1965 la invasión militar de República Dominicana por el ejército norteamericano. Entre las entidades que se unieron a esta denuncia se encuentran el Frente Amplio (FA), el Partido Comunista del Trabajo (PCT), el Movimiento Izquierda Unida (MIU), el Movimiento Popular Dominicano y la Asamblea de los Pueblos del Caribe–Capítulo Dominicano.

Las plataformas políticas condenan la “sumisión a los intereses de Estados Unidos y de la OEA”, considerándola contraria a la tradición de soberanía y solidaridad histórica de la República Dominicana con los pueblos de América Latina y el Caribe.

Los líderes coincidieron en que la exclusión de los tres países viola principios fundamentales de la Constitución, el derecho internacional y los valores de integración hemisférica.

(Con información de Telesur)

Visitas: 3

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Agrupa a periodistas cubanos y de otras nacionalidades en torno al Círculo de Periodistas contra el Terrorismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *