Venezuela ratifica su compromiso con la estabilidad energética en reunión OPEP+
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos
La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, participó por videoconferencia en la sexagésima segunda Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la OPEP y OPEP+ (JMMC). En este encuentro crucial, las autoridades revisaron las dinámicas más recientes del mercado global y coordinaron acciones entre los países miembros que participan en la histórica Declaración de Cooperación.
Durante la jornada, los representantes de los países productores de crudo se enfocaron en la evaluación exhaustiva de los datos de producción correspondientes a los meses de julio y agosto de 2025. Un punto central de la agenda fue la supervisión del estricto cumplimiento de los ajustes de producción que fueron acordados previamente en la trigésima octava reunión ministerial de la OPEP y de los países aliados de la OPEP+, vitales para sostener la estabilidad del mercado.
LEA TAMBIÉN:
65 años de la OPEP: construyendo un exitoso futuro sobre un pasado excepcional
Es en este contexto, Venezuela reafirma su compromiso inquebrantable ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo para mantener un mercado de crudo más equitativo y justo. El país garantiza que, a pesar de las crecientes tensiones comerciales, los desafíos geopolíticos y las medidas coercitivas unilaterales, seguirá trabajando por un mercado del crudo equitativo y justo que sirva de palanca para el desarrollo y beneficie a los pueblos del mundo.
El Gobierno Bolivariano de Venezuela subraya la importancia de este enfoque en un momento de transición energética global, destacando que la energía debe ser una herramienta para el bienestar colectivo y no para la especulación. Caracas insiste en que las políticas petroleras deben adaptarse a esta nueva realidad sin desestabilizar las economías que dependen de manera legítima de los ingresos energéticos.
La República Bolivariana de Venezuela, como miembro fundador de la OPEP, reafirma su participación activa y vanguardista en la defensa de la soberanía nacional sobre sus recursos y en la concertación petrolera como mecanismo ante las incertidumbres y volatilidad de la economía internacional.
La posición venezolana en la OPEP y OPEP+ busca contrarrestar las fuerzas que promueven la especulación y la guerra económica, consolidando un frente de países que defienden precios justos y una gestión responsable del recurso. Este compromiso garantiza que el crudo siga siendo un factor de desarrollo y justicia social en el ámbito geopolítico.
Visitas: 0