El daño psicológico del pueblo cubano por vivir bajo el bloqueo yanki

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

El bloqueo económico, comercial y financiero que el gobierno de Estados Unidos impone a Cuba constituye una realidad innegable que alcanza más de dos billones de dólares en más de seis décadas.

El impacto de esta política nunca podrá ser cuantificado completamente debido a los daños que no pueden ser llevados a números. Es una realidad que ha modelado nuestros sentimientos, nuestra moral y ha infligido daños que trascienden generaciones. La gran cantidad de los cubanos que se encuentran en el país no conocen otra existencia que esta, bajo el yugo del bloqueo que no los deja respirar tranquilamente.

Las carencias que tiene la Cuba de hoy son la evidencia de la agresión sistemática y sin razón que daña los derechos humanos, el desarrollo y el bienestar de todos los que viven en esta pequeña Isla del Caribe.

Vivir bajo el bloqueo es una guerra que el pueblo tiene que llevar a cabo cada día para obtener incluso las necesidades más básicas. Es una lucha contra las maniobras enfermizas de sucesivos gobiernos norteamericanos -y sus tarifados, traidores y tontos útiles quienes le hacen el juego-, que han ignorado durante años el reclamo de la comunidad internacional que exige el cese de la inhumana política de asfixia económica contra la familia cubana.

Más allá de las cifras que han dañado nuestro desarrollo económico, la política de Washington es la culpable detrás del medicamento que nos falta, los materiales escolares cuyo precio sobrepasa lo que una familia puede permitirse gastar, la industria que se detuvo por los equipos que no se pueden comprar, la vivienda que no se construyó, el transporte carente de piezas de repuesto, la situación electro energética nacional.

Los cubanos han desarrollado una angustia que desgasta el espíritu. Cada salida a la calle es una búsqueda, una negociación, una preocupación. No es una vida de futuro, sino de supervivencia. ¡Cuánto hubiésemos podido lograr sin esta asfixia miserable de unos trogloditas que de si algo están conscientes es que si tumban el bloqueo Cuba alcanzaría un desarrollo sin precedentes en el área¡

Las posibilidades de obtener becas de pregrado, maestría o doctorado de los estudiantes en nuestro país también se ven afectadas. Deben depender de las oportunidades ofrecidas por países hermanos a las diferentes universidades del país, pero estas becas son escasas.

Es frustrante para muchos saber que su potencial profesional se ve limitado. Los trabajadores no pueden acceder a la información o a la tecnología que el resto del mundo da por sentada. Tienen que dar cientos de vueltas para buscar alternativas asequibles, se ven obligados a la utilización de una VPN (Red Privada Virtual) para acceder a diversos recursos que están bloqueados en Internet para nuestro país.

Los efectos de esta guerra contra la economía, la sociedad y los sueños de progreso de millones de cubanos, no han cesado ni un solo día. Pero, aun así, los cubanos no se han rendido ante los ataques imperialistas. El pueblo resiste de pie, sin doblar la rodilla y venciendo ante las adversidades sin perder la esperanza en un futuro mejor.

El pueblo de Cuba es heroico. Lo muestra en su vida cotidiana y en su forma de lidiar con las dificultades que se presentan. Con luces y sombras ha salido adelante, siempre apreciando la inmensa solidaridad con la que nuestros países hermanos nos presentan.

A Cuba la aman y defienden sus buenos hijos, quienes jamás harán concesiones que violen los principios de independencia y soberanía de este país. Y, si el bloqueo nunca es eliminado, los cubanos continuarán la construcción de una Cuba mejor incluso en las más adversas circunstancias, porque este es un pueblo con una dignidad inigualable.

Visitas: 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *