Teresa Amarelle constata participación femenina en Termoeléctrica de Cienfuegos
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
Como parte de su recorrido por Cienfuegos, Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), visitó la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, donde constató la participación de las mujeres (37 por ciento de la fuerza laboral) en distintos puestos de la entidad y sostuvo un diálogo con un grupo de ellas.
Durante el encuentro, Amarelle Boué conoció las características de la entidad y conversó con las trabajadoras acerca de sus funciones dentro de la planta, su aporte al proceso productivo y los desafíos que enfrentan en su avance profesional y personal. Las empleadas compartieron experiencias sobre su incorporación a tareas técnicas y administrativas, así como sobre la importancia de su creciente presencia en una rama estratégica como es la generación eléctrica.
Los temas abordados incluyeron las funciones desempeñadas por las mujeres en la “Carlos Manuel de Céspedes”, el aporte laboral y social que ellas representan, los desafíos pendientes para su adelanto profesional y la equidad de género en este sector tradicionalmente masculinizado.

Algunas de las presentes compartieron anécdotas, historias cargadas de emoción donde afloran el sacrificio, la entrega y el acompañamiento recibido en la entidad para su crecimiento profesional.
Tal es el caso de Yurisnay Fleites Abreus, quien llegó a la planta con apenas 18 años y un título de Técnico Medio en Mecánica de la Industria del Petróleo. No fueron pocos los tabúes y estereotipos que enfrentó, dijo. Pero su determinación y afán por salir adelante superaron tales obstáculos. Hoy, a los 30, cursa el 5to año de Ingeniería Industrial y es la Técnica de Seguridad y Salud en el Trabajo en el centro. En su hoja de servicio afloran el sentido de pertenencia, el arrojo y la sensibilidad. Ello fue palpable al escucharla narrar las difíciles horas en las que, haciendo a un lado el miedo, decidió contarse entre los primeros en acudir a sofocar el incendio ocurrido en la planta hace más nueve meses.
Otra joven, Dayaisi Miranda Martínez, contó sobre su devenir en la entidad. La suya, es también una muestra de entrega y deseos de superación, una historia de esfuerzos extraordinarios y barreras vencidas. Especialista principal del Laboratorio Central en la actualidad, sus inicios fueron en la Planta de tratamiento químico del agua, donde laboraba por turnos que alternaba con el estudio en la Universidad. Episodios familiares devastadores la llevaron a titubear, pero el apoyo de sus compañeros logró su permanencia en el centro.
Muchos relatos más podrían extraerse de las empleadas de la Termoeléctrica, donde se realiza un trabajo de inclusión positivo y que redunda en el progreso femenino, tal como reseñara Ana Isabel Molina González, especialista de cuadros en la entidad. Allí, las mujeres innoven, piensan y buscan alternativas para el funcionamiento óptimo de la planta, elemento que Amarelle Boué valoró como fortaleza.

La dirigente subrayó, además, el compromiso de la organización con las mujeres a quienes representa. “La Federación no busca profundizar las diferencias entre mujeres y hombres, sino reconocer el papel de ellas en la sociedad y aprobar todo cuanto conduzca a su adelanto”, recalcó.
La visita de la también miembro del Consejo de Estado y del Buró Político subraya el interés institucional por visibilizar y respaldar la participación femenina en sectores tradicionalmente masculinizados y por identificar medidas que favorezcan la formación, la promoción laboral y las condiciones de trabajo para un mayor avance de las mujeres en sectores clave.
Visitas: 3