Cuba llama a preservar unidad del G 77 y China

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, llamó hoy aquí a preservar la unidad del G77 y China, en el contexto del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Al intervenir en la 49 Reunión Ministerial del Grupo, Rodríguez dijo que a más de seis décadas de la fundación, los retos son crecientes y disímiles y “para enfrentarlos, nuestra unidad resulta más imprescindible que nunca”.

El injusto orden económico internacional, la asfixiante deuda externa, la excluyente arquitectura financiera internacional, los insostenibles e irracionales patrones de producción y consumo, el unilateralismo, la guerra de tarifas y la falta de mecanismos efectivos para enfrentar las crisis globales, perpetúan la pobreza y la dependencia, subrayó.

Alertó que una década después de la adopción de la Agenda 2030, más de dos tercios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “que ya eran conservadores o limitados, están en riesgo de incumplirse”.

“Proliferan, además, los discursos de odio, la intolerancia, el racismo y la xenofobia”, lamentó el jefe de la diplomacia cubana al insistir que “debemos actuar con determinación frente al genocidio contra Palestina, a cuyo pueblo hermano reiteramos todo nuestro apoyo y solidaridad”, enfatizó el diputado al Parlamento cubano.
Rechazamos el uso de medidas coercitivas unilaterales, que causan un perjuicio económico y humanitario directo, intencional y políticamente motivado a nuestras naciones, añadió.

“El pueblo de Cuba resiste de manera creativa frente al férreo bloqueo de los Estados Unidos y los severos efectos de la injustificada y arbitraria inclusión de mi país en la fraudulenta Lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo”, afirmó Bruno.

Todo ello genera privaciones al pueblo cubano que hoy se reflejan en los continuos cortes de electricidad, inestabilidad en el suministro de medicinas y alimentos, las dificultades en el transporte público y en el deterioro de sus condiciones de vida, recordó.

Adicionalmente, como parte de su política de máxima presión contra Cuba, el Gobierno de los Estados Unidos persigue la colaboración médica internacional de la Isla. «Calumnian esta honorable y altruista labor para dañar a Cuba e impedir la realización del derecho a la salud y el normal desarrollo de la cooperación Sur-Sur», puntualizó.

El canciller agradeció al Grupo “por su firme e histórica posición en contra del bloqueo” y a los miembros que esa asociación de países “que han rechazado el hostigamiento por parte de las autoridades estadounidenses y mantenido la cooperación médica con Cuba”.

El titular de la Cancillería se refirió, por último, al seguimiento a los resultados de los procesos negociadores durante el año, como la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el examen a los 20 años de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y la COP 30 de Cambio Climático.

Esos, entre otros eventos, requieren -indicó- de la acción concertada y decidida para hacer avanzar las posiciones comunes de los países en desarrollo. “Para ello, siempre podrá contarse con Cuba”, sentenció el Canciller.

Durante su discurso, el ministro de Relaciones Exteriores, expresó, además, el reconocimiento a la República de Iraq por la labor desempeñada al frente del Grupo de los 77 y China.

Rodríguez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, llegó a Nueva York el sábado, al frente de la delegación de la isla que participa en este Segmento de Alto Nivel.

Visitas: 2

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *