Trump, Ucrania, economía: vocero de Putin aborda las cuestiones más agudas de la actualidad rusa
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 49 segundos
Dmitri Peskov atribuye el cambio de tono del presidente estadounidense hacia Moscú a su reciente reunión con el líder del régimen de Kiev
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, abordó este miércoles distintas cuestiones de actualidad relativas a la política interior y exterior de Rusia. En una entrevista en la cadena RBC, el funcionario respondió a declaraciones recientes del presidente de EE.UU., así como habló de las perspectivas de Kiev en el frente, la posibilidad de negociaciones o la situación de la economía rusa.
En los últimos días, Donald Trump cambió su retórica hacia Moscú, poniendo en duda la posición exitosa de Rusia en el frente y sus posibilidades de victoria. Al respecto, el vocero presidencial señaló que el Kremlin no puede estar de acuerdo con todas las declaraciones del mandatario estadounidense sobre el conflicto ucraniano.
Así, Peskov rechazó la afirmación del inquilino de la Casa Blanca de que Rusia es un “tigre de papel”. El martes, Trump afirmó que Ucrania era capaz de seguir luchando con el respaldo de la Unión Europea y que podría incluso recuperar los nuevos territorios rusos sobre los que tiene reivindicaciones.
“Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo fijo en una guerra que una potencia militar real habría ganado en menos de una semana. Esto no es característico de Rusia. De hecho, la hace parecer como un ‘tigre de papel'”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.
“Rusia no es un tigre: Rusia está asociada a un oso. No hay osos de papel”, dijo Peskov. “Rusia es un auténtico oso. [El presidente Vladímir] Putin ha descrito a nuestro oso repetidamente y con distintas emociones. No hay nada de papel aquí”, añadió.
“Escuchó la versión de Zelenski”
El vocero ruso atribuyó el cambio de tono de Trump a su reciente reunión con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
“Se reunieron ayer. El señor Trump, por supuesto, escuchó la versión de Zelenski de lo sucedido. Y, al parecer, a estas alturas, esa versión es la razón de la evaluación que escuchamos”, comentó el portavoz.
Al mismo tiempo, Peskov valoró que el mandatario estadounidense “sigue demostrando voluntad política de participar en el proceso de resolución” del conflicto. Sin embargo, advirtió que hablar de seguridad europea sin Rusia es inútil. Según el Kremlin, Trump no puede evitar notar la apertura de Putin a un proceso de resolución.
Además, el portavoz destacó que el conflicto entre Rusia y Occidente se encuentra actualmente en su fase más aguda y que Moscú necesita imponerse en él.
“Escuchen, hay una guerra en curso. La operación militar especial es una cosa, pero lo que ocurre a nuestro alrededor es una guerra. Esta es la fase más aguda de la guerra. Es sumamente crucial. Necesitamos ganarla por el bien de nuestros hijos, nuestros nietos y su futuro”, recalcó.
En este contexto, el vocero estimó que la eliminación de factores “irritantes” en las relaciones entre Moscú y Washington está dando pocos frutos. “Este camino va a paso lento, los resultados son casi nulos“, reconoció Peskov, explicando que hay temas por resolver que se han ido acumulando a lo largo de los últimos diez años.
Asimismo, Peskov lamentó que Washington quiera condicionar toda normalización de sus lazos con Moscú a la resolución de la crisis ucraniana, renunciando así los beneficios que traería la cooperación económica para ambas naciones, que no tiene nada que ver con el conflicto en curso con el régimen de Kiev.
Según el funcionario, tratar por separado y en paralelo los diversos asuntos, como el conflicto en Ucrania, el comercio y la economía, permitiría “sacar del estancamiento” las relaciones bilaterales.
“Aquí hay muchos beneficios para los empresarios de EE.UU., y el presidente Trump no puede no entenderlo”, subrayó Peskov. ExxonMobil “no es la única corporación interesada en revivir su presencia en el mercado ruso” y está a la espera de la luz verde de las autoridades estadounidenses para poder hacerlo, agregó.
“Las posiciones serán mucho peores”
Hablando del conflicto ucraniano, Peskov, advirtió que la situación empeorará para Kiev si se sigue negando a conversar con Moscú. “La dinámica en el frente muestra que para aquellos que no quieran negociar ahora, las posiciones serán mucho peores mañana y pasado mañana”, afirmó.
Además, recordó que Putin ha propuesto repetidamente abordar las causas profundas del conflicto ucraniano. “Esto se propuso al mundo entero. Pero hemos escuchado la firme negativa de los estadounidenses a discutir este asunto”, lamentó el vocero.
Al mismo tiempo, el presidente ruso sigue valorando enormemente la disposición de Donald Trump a ayudar a resolver el conflicto, indicó Peskov.
“Truco de relaciones públicas”
Refiriéndose a una posible cumbre entre el mandatario ruso y Vladímir Zelenski, el portavoz del Kremlin explicó que una reunión sin preparación previa sería un “truco de relaciones públicas condenado al fracaso”.
Al comentar la declaración del líder del régimen de Kiev de que se había ofrecido a Rusia una reunión de alto nivel en Kazajistán, Peskov recordó que Putin había planteado organizar dichas conversaciones en Moscú. No obstante, la propuesta fue rechazada de inmediato por Kiev.
En este contexto, el vocero presidencial señaló que el régimen de Kiev “arroja una gran cantidad de propuestas” y, antes de mencionar a Kazajistán, ofreció lugares de encuentro “absolutamente inaceptables” para Rusia, como Suiza y Austria, países que, “‘de facto’, ya no son neutrales”.
“Necesidades cubiertas con creces”
A continuación, Peskov reaccionó a las palabras de Trumpo sobre los supuestos problemas económicos de Rusia. Durante una rueda en el marco de la Asamblea General de la ONU, el líder estadounidense declaró que la economía rusa “está terrible en este momento”. “Se está derrumbando”, sostuvo.
Al respecto, el portavoz del Kremlin afirmó que, si bien el país euroasiático está experimentando ciertos “puntos de tensión y problemas” en diferentes sectores de la economía, mantiene su solidez y estabilidad macroeconómica.
“Esto está inevitablemente relacionado con las innumerables restricciones económicas y sanciones a las que nos enfrentamos, así como con la confusión económica mundial”, explicó.
En la misma línea, sostuvo que en Moscú ya han escuchado numerosas afirmaciones desde Washington y las capitales europeas de que la economía de Rusia “se derrumbará” y el propio país “quedará destrozado” debido al conflicto ucraniano.
“Pero ya ha pasado bastante tiempo, la economía rusa se ha reestructurado en gran medida para satisfacer las necesidades de la operación militar especial, de tal manera que todas las necesidades del frente están cubiertas con creces”, subrayó.
“Sin duda, hay problemas. Todos los países tienen problemas económicos. En nuestro caso, se ven agravados por las restricciones impuestas y las sanciones. Pero, al mismo tiempo, se ha presentado un presupuesto absolutamente equilibrado”, enfatizó, agregando que este proyecto presupuestario seguirá garantizando el enfoque social del Estado ruso.
Visitas: 8