Refinerías cubanas, por mayores resultados a través de la innovación
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos
La segunda jornada del VII Evento de Generalización entre las refinerías del país, con sede en Cienfuegos continúa con la realización de talleres especializados para debatir innovaciones que permitan viabilizar la refinación del petróleo con los recursos existentes.
Temas como la refinación del crudo, gestión del conocimiento, labor de las mujeres creadoras, recuperación de piezas de repuesto, mantenimiento industrial y servicios técnicos y mecánicos forman parte de las ponencias presentadas.
Rafael Rizo Galán, presidente nacional del evento y uno de sus fundadores desde 2014, rememoró los orígenes de esta iniciativa. “Realmente para nosotros es una gran satisfacción que, después de tantos años, este evento siga funcionando”.

Ese primer evento, según explicó Rizo Galán, contó con la participación de las refinerías de Cienfuegos y Hermanos Díaz, a las que posteriormente se sumaron la Ñico López y la Sergio Soto . “Hoy me llena de satisfacción ver a la juventud también incorporada a este evento, que ha dado soluciones técnicas muy importantes y, sobre todo, ha logrado la unidad entre las cuatro entidades”.
El presidente destacó la institucionalización que ha alcanzado el evento, inicialmente nombrado “Evento entre la refinería del país” y que, posteriormente adoptó su nombre actual de Evento de Generalización.

El encuentro, que reúne a más de un centenar de trabajadores de las industrias de Cienfuegos, Hermanos Díaz (Santiago de Cuba), Ñico López (La Habana) y Sergio Soto (Sancti Spiritus), pertenecientes a Unión Cuba-Petroleo (CUPET), participa Efraín Benítez Machirán, miembro del Secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Energía y Minas.
Los talleres continuarán durante la jornada, propiciando el debate y la socialización de las mejores prácticas para el desarrollo y la eficiencia del sector petrolero cubano.

Visitas: 4