Atentos ante situación hidrológica de Cienfuegos
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos
Aunque las recientes lluvias de agosto y septiembre han aportado una ligera recuperación, la provincia de Cienfuegos arrastra un significativo déficit de precipitaciones en el actual período húmedo, lo que ha obligado a la implementación de un grupo de medidas para garantizar el agua destinada a diferentes usos hasta el 2026.
Así lo explicó en entrevista a 5 de septiembre el Ingeniero Reidel Rodríguez Dueñas, director técnico de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, quien realizó un pormenorizado análisis de la situación hidrológica del territorio, sobre la cual se cierne la máxima atención de las autoridades de la provincia y de los especialistas del sector.
Comportamiento de las Lluvias: Un año seco
El directivo recordó que Cuba tiene dos períodos climáticos bien definidos: el húmedo (de mayo a octubre) y el seco (de noviembre a abril). El último período seco ya fue deficitario en Cienfuegos, con precipitaciones que solo alcanzaron el 81.9% de la media histórica.
“El actual periodo húmedo comenzó con fuerza la sequía. Hasta el mes de julio contaba con un severo déficit, solo el 41.7% de lo esperado”, explicó Rodríguez Dueña. Sin embargo, agosto fue un mes de notable mejoría. “El cierre de agosto fue al 91.8% a nivel provincial, donde los mejores resultados estuvieron en los municipios de Rodas y Aguada por encima del 110%. Por encima del 90% fueron Palmira, Lajas, Cruces y Abreus. Los valores más bajos correspondieron a Cumanayagua (67.6%) y la ciudad de Cienfuegos (69.9%)”.
No obstante, el acumulado total del período húmedo hasta la fecha sigue siendo bajo. “En el mes de septiembre la provincia acumulaba solo el 45.4% de su media histórica para esta etapa. Los municipios con mejor comportamiento son ahora Lajas (69%) y Abreus (50%), mientras que Palmira presenta la situación más crítica con un 24%”, precisó el Ingeniero.
Embalses y Aguas Subterráneas: Situación controlada
Respecto a la capacidad de almacenamiento, el director técnico dijo: “Los embalses en la provincia de Cienfuegos hoy acumulan cifras por encima del 59% de su capacidad total. Está garantizada la entrega de agua para sus diferentes usos para el 2026. La excepción es el embalse Voladoras, que solo acumula el 27% de su capacidad”.
Sobre las aguas subterráneas, vitales para el abasto local, señaló que “las tres cuencas que monitoreamos en la provincia presentan una ligera tendencia a la recuperación, gracias a las recientes lluvias. Es importante aclarar que, gracias a estas precipitaciones, hoy no estamos en la peor situación”.
Acciones ante la Sequía
La sequía no es un evento nuevo y la Delegación de Recursos Hidráulicos de conjunto con el Grupo Temporal de Trabajo activa protocolos para su enfrentamiento. Rodríguez Dueña detalló algunas de las acciones en curso.
“Tenemos en la provincia 18 obras de captación (pozos) afectados; 4 de forma total y 14 de forma parcial”. También agregó que se crean grupos temporales de trabajo para tomar medidas específicas, entre ellas reducir horarios y tiempos de bombeo de agua. Asimismo realizan inspecciones a altos consumidores para un uso más racional del recurso.
“En este año se logró traer una brigada de perforación de Villa Clara con el objetivo de perforar varios pozos nuevos, una acción vital para aumentar la capacidad de extracción y compensar las fuentes afectadas”.
El ingeniero Rodríguez Dueñas hizo un llamado a la población a mantener una actitud de ahorro y uso racional del agua, pues la recuperación total de las fuentes hídricas es un proceso gradual que depende de la continuidad de las lluvias en los próximos meses.
Lea además ⇒ Una estrategia conjunta de acciones concretas frente a la escasez hídrica en Cienfuegos
Visitas: 3