‘Autogol’ de Trump en su guerra comercial que podría beneficiar a Latinoamérica
Tiempo de lectura aprox: 58 segundos
Debido a los altos costos de producción, los mercados principales de este rubro se podrían redirigir a países como Colombia o Argentina
La decisión de Washington de mantener elevados los aranceles a los autos japoneses ha llevado a las grandes compañías automotrices, como Mitsubishi y Mazda, a redirigir sus estrategias comerciales hacia América Latina. Aunque la Administración de Donald Trump redujo el gravamen del 27,5 % al 15 %, la tarifa sigue siendo muy superior al 2,5 % anteriormente vigente, recoge Nikkei Asia.
Mitsubishi, que ya produce en Brasil a través de HPE Automotores, planea exportar desde allí a países vecinos como Argentina. El impacto de los aranceles en sus operaciones ronda los 32.000 millones de yenes (más de 218 millones de dólares) para este año fiscal, con previsión de una caída del 76 % en sus beneficios netos.
Por su parte, Mazda ha reducido de forma drástica los envíos de compactos desde México a EE.UU., desviando parte de esa producción a Canadá y Colombia. “Estamos ajustando intencionadamente nuestros envíos”, admitió su presidente, Masahiro Moro.
Los analistas advierten que los precios de los autos en EE.UU. podrían subir entre 10 % y 15 % en los próximos meses, lo que hace aún más atractivo diversificar los mercados.
- A principios de este mes, Trump firmó una orden ejecutiva que establece aranceles del 15 % para la mayoría de los productos nipones, incluyendo automóviles y sus partes.
- Pese a que las negociaciones se extendieron por meses y que los aranceles son sustancialmente menores a los antes anunciados, las condiciones siguen sin ser beneficiosas para Japón. Con esto en mente, el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, ya había declarado que su país necesita reducir su dependencia ante Washington para evitar los efectos de los constantes cambios de opinión del presidente estadounidense.
Visitas: 5