Reorganizarán red escolar atendiendo a la dinámica demográfica del país
Tiempo de lectura aprox: 47 segundos
El comportamiento de la dinámica demográfica en el país, marcada por el alto grado de envejecimiento de la población, la baja tasa de fecundidad y nacimientos, y el saldo migratorio, entre otras cuestiones, inciden en que cada año exista menos matrículas en las instituciones educativas del país.
Teniendo en cuenta esta tendencia, el Ministerio de Educación lleva a cabo un plan de reorganización de la red escolar, la que actualmente cuenta con más de 10 mil escuelas.
Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación, en la conferencia de prensa previa al inicio del curso escolar, expuso que es un tema que se está modelando de acuerdo con las condiciones de cada territorio.
Significó que ya existe un programa que será ejecutado cuando las variables de transportación y alimentación esencialmente lo permitan.
Esto posibilitaría, además, una optimización de los recursos humanos, materiales y financieros, en pos de un periodo lectivo de mayor calidad.
Una de las provincias que ya ejecuta esta modificación es Holguín. El director general de Educación del territorio, Luis Felipe Batista Rodríguez, explicó a la acn que este proceso incluye el cambio de los centros inactivos o subutilizados y la reubicación de carreras técnicas.
Destacó que, de los indicadores demográficos, se tienen en cuenta la matrícula de las escuelas, el nivel de cobertura docente y la distancia entre la residencia de los estudiantes y la institución.
Visitas: 7