Panamericanos Junior Asunción 2025: ¿Botón de muestra de cara a Los Ángeles?
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 37 segundos
Los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 ya forman parte de la historia, y la actuación de los bisoños atletas cubanos en la cita acogida por la capital paraguaya enciende otra vez las alarmas entre los seguidores del deporte en la Isla, quienes no se acostumbran al retroceso mostrado por la Mayor de las Antillas en todo tipo de justas multideportivas, incluyendo las de nuestra área geográfica, donde décadas atrás solo Estados Unidos era capaz de desbancar a los nuestros.
Y es cierto que el descenso en materia de resultados, títulos y medallas es apreciable, como lo acaba de demostrar el desempeño de la delegación cubana en la recién concluida competencia, donde quedamos distantes de lo conseguido en la anterior versión de Cali-Valle.
En suelo colombiano, los antillanos se hicieron de una cosecha de 29 cetros, 19 subtítulos y 22 preseas de bronce (total de 70), para quedar ubicados en la quinta plaza general, mientras ahora concluyeron en la séptima posición, con 47 metales, repartidos en 19-13-15.
Pero, en honor a la verdad, ¿esperábamos más?
Cuba asistió a Asunción con 216 deportistas, los cuales tomaron parte en 28 disciplinas y en apenas 170 de las 336 pruebas convocadas, muchas de las cuales emergen con fuerza y son prácticamente desconocidas para nuestro país.
Para nadie es un secreto que el panorama competitivo mundial ha cambiado sobremanera, y ya no podemos ver a Brasil, México, Colombia y Argentina como meros rivales que nos han desplazado, sino como verdaderas potencias universales en varios deportes. Eso sin contar que estadounidenses y canadienses asistieron a la cita con delegaciones reducidas, pues si ponían toda la carne en el asador las posibilidades de podio hubieran sido mucho más complicadas.
A una velocidad vertiginosa la “repartición de riquezas” se ha transformado, y hoy existe mucho más equilibrio entre un grupo mayor de naciones, otra verdad que se reafirmó ahora en Asunción, donde 34 de las 41 delegaciones se inscribieron en la tabla de medallas, 26 de ellas logrando alzar al menos un título.
En otras palabras, el mundo cada vez le da más importancia al deporte, lo provee de incontables recursos y lo nutre de un arma hoy imprescindible y en ocasiones determinante: la tecnología.
A ese escenario más que complejo se enfrentan los deportistas cubanos, esos que antes de partir a cualquier confrontación fuera de fronteras ya han sufrido lo impensable desde el inicio de su carrera atlética. Del rosario de limitantes (del cual nunca podemos olvidar el éxodo hacia el exterior, con la nueva y creciente variante de hacerlo desde edades tempranas) resaltaré las precarias instalaciones, los escasos y obsoletos implementos, la casi nula competencia dentro de casa y la inexistencia de roce con rivales foráneos. Vale destacar que para muchos de los miembros de nuestra delegación la experiencia de Asunción resultó su primer evento internacional.
Por todo ello resulta más meritoria la actuación de los cubanos en la justa, y tenemos que aplaudir a los diez deportes que aportaron medallas a la causa antillana. Indiscutible el liderazgo del atletismo, con sus 13 preseas, ocho títulos y cuatro récords panamericanos juveniles. También encomiables las faenas de la lucha y el canotaje, que sumaron diez y nueve metales, respectivamente.
El objetivo de lograr plazas hacia los Juegos Panamericanos de Lima en 2027 se cumplió, pues fueron 17 los cupos conseguidos, otra vez con el Deporte Rey a la cabeza, con ocho boletos asegurados.
Es cierto que varias disciplinas quedaron por debajo de lo esperado, pero también lo es que varios “eléctricos” hicieron aparición para equilibrar en algo la balanza.
En el orden de las individualidades, sin duda alguna la villaclareña Yisnoly López se robó el show, con sus tres medallas de oro en el canotaje (C1-200, C2-500 y C2-500 mixto), además de un metal bronceado en la prueba de C1-500.

Los cienfuegueros aportaron a la causa, y de qué manera. A los dos podios del remero Roberto Carlos Paz (oro en el cuatro par de remos cortos y bronce en el ocho con timonel) se sumaron luego las actuaciones del canoista Javier Requeiro (oro en el C-2 500 mixto junto a Yisnoly, y plata en el C-2 500), la kayakista Lismary Bombino (sendos bronces en el K2-500 y el K4-500) y Rosmaiby Quesada, que con brinco de 6,35 se agenció la plata en el salto de longitud.

Se cerraron las cortinas de un evento que, favorablemente, parece haber llegado para quedarse. Esperamos que, con la evaluación del mismo, se tracen las estrategias adecuadas, sobre todo en materia de garantizar el máximo de condiciones a esos deportes que demostraron su valía, y a aquellas individualidades de mayor progresión y talento innegable.
Estamos en presencia de la cantera cubana de cara a los Juegos Olímpicos de los Ángeles, pues de seguro muchos de estos muchachos ganarán su puesto en la cita bajo los cinco aros. Asunción 2025 nos volvió a mostrar el camino, toca ahora hacerlo menos escabroso.
RELACIÓN DE MEDALLISTAS DE CUBA
ATLETISMO: Oro: Yander Herrera (110 c/v), Josmi Sánchez (decatlón), Aniel Molina (longitud), Alejandra Mesa (disco), Oleisy Ferrer (3000 con obstáculos), Diosber Hernández (altura), Jocelyn Echazábal (100 c/v), Lidsay González (triple). Plata: Leikel Cabrera (jabalina), Rosmaiby Quesada (longitud), 4×400 relevo mixto (Yohendris Bientz-Camila Rodríguez-Pierre Castillo-Melissa Padrón). Bronce: Claudia Guerrero (jabalina), Ariday Girón (triple). CANOTAJE: Oro: Yisnoly López (C1 200), Y. López-Diorgina Castillo (C2-500), Y. López-Javier Requeiro (C2 500 mixto). Plata: Elvis Reyes-J. Requeiro (C2 500), Julio Suárez (K1 500), Carlos Abreu-J. Suárez-Anthony Lamadrid-Geduar González (K4 500). Bronce: Y. López (C1 500), Lismary Bombino-María Álvarez (K2 500), L. Bombino-M. Álvarez-Sujailis Sardiñas-Melani Torres (K4 500). CLAVADOS: Oro: Frank Abel Rosales (trampolín un metro). Carlos Ramos (plataforma), C. Ramos-Bernaldo Espinosa (sincronizado plataforma). JUDO: Oro: Dayanara Curbelo (+78 kg.). Naysdel Cardoso (90), Equipo mixto (Yainet Coronado-Wendy Martínez-D. Curbelo-Lisrialis González-Cristhian Cordero, Adel Fresneda-Yoel Hernández-N. Cardoso-Jonathan Delgado). Bronce: L. González (78). PESAS: Oro: Enmanuel de la Rosa (79 kg.). Bronce: Yulieski Martínez (65). LUCHA: Oro: Vladimir Vila (57 kg., libre), Yaynelis Sanz (57 libre), Greili Bencosme (50 libre). Plata: Orislandy Perdomo (74 libre), Darell Lee (97 libre), María Santana (62 libre), Geannis Garzón (86 libre), Yonat Veliz (67 greco). Bronce: Yoennis Gómez (77 greco), Dailianis Canales (68 libre). REMO: Oro: 4X (Henry Heredia-Adel Gutiérrez-Leduar Suárez-Roberto C. Paz). Bronce: 8 con timonel (Ronny Álvarez-H. Heredia-A. Gutiérrez-L. Suárez-R. Paz-Keiler Ávila-Robert Fernández-Félix Puentes-Pedro González). TAEKWONDO: Oro: Yoikel Goicochea (+80 kg.). Bronce: Anaisel León (67). TIRO CON ARCO: Bronce: Equipo mixto recurvo (Elianis García-Abraham Pérez). VOLEIBOL: Bronce (equipo masculino).
Visitas: 1