Zona de paz: Venezuela agradece respaldo incondicional de Rusia

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en nombre del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, conversó la mañana de este viernes (hora local de Venezuela) con el canciller de la Federación rusa, Serguéi Lavrov, y aprovechó la ocasión para agradecerle el “respaldo incondicional” del gigante eslavo a la nación sudamericana, frente a la escalada de amenazas del Gobierno de EE.UU. para agredir al presidente Nicolás Maduro Moros y al pueblo.

LEA TAMBIÉN

Zona de paz: Rusia expresa firme respaldo a Venezuela en medio de escalada militar estadounidense

El apoyo ruso se suma al expresado esta semana por las máximas autoridades de China, Irán, así como los Estados miembros del ALBA-TCP y organizaciones sociales de todo el mundo, que han condenado la agresión estadounidense y expresado su solidaridad con la Revolución Bolivariana, además de respaldar la histórica Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Tras el intercambio telefónico, Delcy Rodríguez calificó a Lavrov como “buen amigo de Venezuela”. Ambos abordaron “aspectos de nuestra agenda bilateral y el beneficioso curso de nuestra cooperación”, apunta el mensaje de la vicepresidenta ejecutiva en su canal de Telegram.

Durante la llamada, Rodríguez manifestó el apoyo venezolano a los recientes esfuerzos en las negociaciones de paz, para poner fin a la crisis ucraniana, en el marco del combate al neofascismo que lleva adelante Rusia.

Ambos políticos coincidieron en la necesidad de continuar defendiendo el derecho internacional, así como fortalecer los espacios multilaterales, incluido el Grupo en Defensa de la Carta de la ONU, a fin de avanzar en la construcción de un nuevo orden mundial multicéntrico y pluripolar.

La Zona de Paz, aprobada a finales de 2014 durante una Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en La Habana, expresó el compromiso de la región, por encima de su diversidad política, de apostar por la solución pacífica de controversias y desterrar el uso de la fuerza o la amenaza.

Además, fijó “el compromiso de los Estados (…) con el estricto cumplimiento de su obligación de no intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos internos de cualquier otro Estado y observar los principios de soberanía nacional, la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos”. Estas cuestiones evidenciaron el respeto al derecho internacional y a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.

Visitas: 10

teleSUR

Plataforma digital de información alternativa de la cadena multiestatal de televisión homónima con sede central en Caracas. Multimedio de comunicación latinoamericano de vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del SUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *