Inicia el 1ro de septiembre curso 2025-2026 en Universidad de Cienfuegos
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos
Por: Eduardo Pérez Novo y Aimé Ramos Reyes*
La Universidad de Cienfuegos (UCF) dará la bienvenida al nuevo curso académico 2025-2026 el próximo 1ro de septiembre, con un acto inaugural que marcará el inicio sincronizado de las clases, tanto en su sede central, como en los Centros Universitarios Municipales (CUM) del territorio en todas sus modalidades de estudio.
Las autoridades académicas enfatizaron que el nuevo período lectivo priorizará la educación integral de las nuevas generaciones, trascendiendo la mera instrucción en las aulas.
El proceso de matrícula se desarrollará en las secretarías docentes de cada facultad del 25 al 29 de agosto, para todas las modalidades de estudio. Paralelamente, la residencia estudiantil abrirá sus puertas. Para los estudiantes de carreras de alcance nacional, como Historia e Ingeniería en Transporte, el servicio estará disponible a partir del 25 de agosto.
Se prioriza la actualización metodológica del claustro, adaptada a las nuevas tendencias didácticas y pedagógicas, junto al fortalecimiento de la superación profesional. Estas acciones buscan garantizar la calidad formativa, complementadas con una infraestructura adecuada que incluye laboratorios, aulas especializadas y residencias estudiantiles preparadas para recibir a los estudiantes.
La Universidad de Cienfuegos cuenta con más del 60 % del claustro para asegurar el proceso académico, alumnos ayudantes, Asistentes Técnicos a la Docencia (ATD) y profesores a tiempo parcial. La institución mantendrá una oferta académica sólida para más de cuatro mil 400 estudiantes, con aproximadamente mil 215 nuevos ingresos que iniciarán su vida universitaria.
La formación se distribuye en 36 programas académicos, que incluyen 24 en el Curso Diurno, 43 programas en el Curso por Encuentros (entre ellos cuatro de Ciclo Corto en Logística, Asistencia Turística, Comercio Sostenible y Gestión Tributaria), ocho en la Modalidad de Educación a Distancia (Pedagogía, Psicología, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Procesos Agroindustriales, Licenciatura en Derecho, Gestión Sociocultural para el Desarrollo, Licenciatura en Contabilidad y Finanzas y Licenciatura en Turismo) y siete programas en los Centros Universitarios Municipales.
Una característica que particularizará el curso 2025-2026 será la implementación de una nueva estrategia para la atención al colegio universitario. Esta iniciativa, que se organizará de manera centralizada desde el Vicerrectorado de Formación, contará con la participación activa de todas las facultades.
Durante el mes de mayo, se concebirá una concentración de cuatro semanas para los estudiantes de 12mo grado que hayan optado por el colegio universitario. Esta actividad tiene como objetivo completar su ciclo de preparación hacia las carreras pedagógicas que previamente fueron seleccionadas en la casa de altos estudios sureña. Esta estrategia de trabajo facilitará el seguimiento desde los CUM y la Sede Central a cada uno de los preuniversitarios, mediante un programa diseñado para garantizar la permanencia y sostenibilidad de los estudiantes en el sistema universitario.
El Vicerrectorado de Formación de la Universidad cienfueguera tiene como principal propósito para el curso 2025-2026 garantizar la calidad del proceso docente. Este objetivo se sustenta en una sólida cobertura y preparación del claustro, junto a una concepción innovadora del trabajo metodológico.
La estrategia responde a las demandas económicas, políticas y sociales del desarrollo sostenible del país, con especial atención al contexto local. Para ello, se impulsará el aprovechamiento de las potencialidades en todos los niveles organizativos, potenciando la preparación científica y metodológica del profesorado, así como la incorporación de resultados científicos que elevarán la excelencia del proceso formativo.
El curso 2025-2026 marca la consolidación del calendario académico tradicional y promoverá la formación integral, el compromiso social y político de los estudiantes, con una activa participación de movimientos estudiantiles y actividades de impacto para su desarrollo.
Como inicio destacado, se llevará a cabo la tarea de impacto “Ejercicio Nacional de Control Interno 2025”, del 15 de septiembre al 15 de octubre. En esta actividad participarán estudiantes de tercer año de las carreras de Derecho, Agronomía, Economía e Ingeniería Industrial, con el acompañamiento de tres profesores.
Entre las principales tareas del curso 2025-2026 destacan la investigación y la innovación educativa, con la incorporación de metodologías centradas en el estudiante, como el aprendizaje basado en proyectos, el modelo híbrido y el uso de tecnologías educativas.
Asimismo, la universidad fortalecerá el vínculo con el sector empresarial, mediante una mejor planificación y desarrollo de las prácticas laborales-investigativas de los estudiantes. Estas actividades se alinearán con las necesidades del territorio y priorizarán sectores estratégicos, con el objetivo de impactar positivamente en el desarrollo económico y social de la región.
*Vicerrector de Formación y Directora de Formación, respectivamente. Doctores en Ciencias.
Visitas: 9