Pasadías, principal estrategia turística para el verano cienfueguero

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 29 segundos

Los meses de julio y agosto marcan la llegada del verano, una etapa esperada por muchos para desconectar de la rutina, pasear y, sobre todo, compartir en familia. Durante este período, diversas instituciones de la provincia ajustan sus propuestas para el disfrute de la población, y el sector del turismo desempeña un papel fundamental con la preparación de variadas ofertas recreativas y de alojamiento.

En conferencia de prensa celebrada en la sede de la delegación del Ministerio de Turismo (Mintur) en Cienfuegos, la subdelegada del ramo aquí, Yuneidis Pérez López, explicó que la principal estrategia para la etapa estival será el fortalecimiento y el incremento de los pasadías en las instalaciones turísticas. La decisión responde a la intención de ofrecer las opciones más asequibles para el pueblo, sin dejar de lado los servicios de alojamiento que forman parte de las ofertas habituales.

Las propuestas abarcan a los diferentes grupos turísticos del territorio, presentes en la comparecencia ante los medios.

CAMPISMO POPULAR

Yesly Amanda González Delgado, especialista comercial de la Empresa de Campismo Popular, detalló que la entidad realizó acciones de mantenimiento en áreas exteriores, deportivas y parques infantiles para recibir la temporada.

Durante el verano, las instalaciones ofrecerán actividades para niños en las mañanas y juegos de participación para jóvenes y adultos en las tardes. La apertura oficial de la temporada se concentrará en el campismo Playa El Inglés, con la incorporación de proyectos culturales.

Además de la estancia en sus bases, Campismo Popular ha diseñado un robusto programa de excursiones. Desde la villa Guajimico, los visitantes pueden optar por recorridos a la hacienda La Vega y a las cuevas Grande y La Virgen. El campismo Playa El Inglés ofrece salidas a la Cueva del Venado, la Loma del Gato, el centro histórico de Trinidad y el monumento a Alberto Delgado Delgado, “El Hombre de Maisinicú”.

Por su parte, desde el campismo Jagua se organizan visitas al museo de la Fortaleza de Jagua, excursiones a los Lagos Azules, las pocetas y la Batería Carbonell. Finalmente, la villa 5 Azúcar propone recorridos al Patio del Chino Chang, al centro histórico de Cartagena y al santuario de la virgen de esa localidad.

Como un producto novedoso, la especialista destacó la colaboración con la agencia de viajes Cubanacán en la finca Los Colorados. Esta propuesta, que parte desde el campismo Jagua, añade el servicio de alojamiento en casas de campaña, lo que permite a los clientes disfrutar de una experiencia diferente en contacto con la naturaleza.

En cuanto a las ofertas de alojamiento, las habitaciones de cuatro personas en los campismos Jagua y Playa El Inglés cuestan 468 pesos y las de seis, 622. En la villa 5 Azúcar, la habitación para cinco personas tiene un precio de 1105 pesos.

En tanto, la estancia en Guajimico presenta un valor de 4900 pesos por persona, que incluye desayuno, almuerzo y cena, aunque su reserva depende de la disponibilidad. Los pasadías en la instalación oscilan entre 1800 y 3000 pesos, en dependencia de la oferta gastronómica que se tenga en ese momento.

Para reservar cada uno de estos servicios, los interesados pueden dirigirse al Buró de reservaciones de la empresa (ubicado en Calle 37 No. 5403 e/ 54 y 56) o llamar al número 43519345. En caso de insatisfacciones, sugerencias o quejas, primeramente dirigirse a las personas al frente de la instalación. Y en caso de ahí no obtener respuesta o estar inconforme con esta, dirigirse al Centro de dirección -justo al lado del Buró de reservaciones- o llamar al número 43519423.

Representantes de los diferentes grupos turísticos del territorio hablaron sobre sus propuestas para la etapa estival. En la imagen: Yesly Amanda González Delgado, especialista comercial de la Empresa de Campismo Popular.
ISLAZUL

El grupo hotelero Islazul también centrará sus esfuerzos en la modalidad de pasadía, según confirmó su especialista comercial, Ariannis Armendariz Collado. En la villa Yaguanabo y el hotel Pasacaballo, el precio de entrada es de 350 pesos por adulto, mientras que los niños menores de 12 años pagan la mitad. En el hotel Punta la Cueva, el costo es de 250 pesos por adulto y los niños la mitad. Estos precios solo cubren la entrada; el consumo dentro de la instalación se paga aparte.

Sobre el pago, el cual se realiza mediante tarjeta magnética, la especialista aclaró que cabe la posibilidad de que existan problemas con la conexión del POS y se le permita al cliente hacerlo en efectivo.

Para el mercado nacional, la única instalación de Islazul que prestará servicio de alojamiento será la villa Yaguanabo, con un precio de 2050 pesos por adulto en habitación doble, que incluye solo el desayuno. Los hoteles Pasacaballo y Punta la Cueva tienen sus capacidades totalmente ocupadas por el sector empresarial que apoya labores prioritarias en el territorio.

Armendariz Collado aclaró que, ante cualquier duda, pueden dirigirse al Buró de Ventas de Islazul, ubicado en Avenida 56 No.3117 e/ 33 y 31. Las quejas también se atienden ahí o en el hotel Punta La Cueva, sede de la sucursal cienfueguera. Los números que brindan más información son 43518455 y 43552171, mientras que las inconformidades las reciben el 59892560 y el 52864561.

Ariannis Armendariz Collado, especialista comercial de la sucursal cienfueguera de Islazul.
PALMARES

Isairis Posada Alberto, subdirectora de operaciones de la Empresa Extrahotelera Palmares, indicó que el Club Cienfuegos figura como uno de los principales atractivos, con servicio en el área de juegos y los restaurantes. La piscina funcionará de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. a excepción del jueves, día de franco. Podrá ser reservada de forma presencial o a través del teléfono 43661415. Y la terraza, otro espacio muy atrayente, funcionará todos los días de 12:00 p.m. a 12:00 a.m., con actividades especiales de jueves a domingo.

El centro recreativo La Punta, por su parte, operará de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

El Delfinario es otra de las grandes apuestas, con un nuevo horario de descanso los lunes y funcionamiento de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. Los espectáculos pasan para las 11:00 a.m. y 3:00 p.m., con un precio de 75 pesos para adultos y 25 para niños.

Además, se ofertan dos paquetes para el parque acuático: uno de 1400 pesos (adultos) y 1300 (niños) que incluye acceso, los dos shows y almuerzo; y otro de 2000 pesos (adultos) y 1900 (niños) que añade una interacción con delfines.

La oferta se complementa con peñas infantiles en el Ocio Club y programación musical en el Café Paulina, el Palatino y el club Benny Moré.

Isairis Posada Alberto, subdirectora de operaciones de Palmares en la Perla del Sur.
COMPLEJO HOTELERO JAGUA

El Complejo Hotelero Jagua ha preparado una programación con un fuerte componente cultural, según explicó Anamarys Valido Fuster, especialista en animación. El 5 de julio, a las 9:00 p.m., la terraza del hotel La Unión acogerá un concierto de la agrupación Leyenda, con entrada libre.

Además, del 10 al 14 de julio, locales del complejo acogerán presentaciones del Primer Campeonato de Payasos Temporada de la Risa a Carcajada Limpia.

La popular opción de pasadía en la piscina del hotel La Unión se mantiene de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., sujeta a disponibilidad y con reserva previa en el teléfono 43551020. La entrada será por un cover de 1000 pesos, a consumir 800 según precios de la carta. Para los menores de 0 a 2 dos años, el acceso es libre.

El programa contempla, asimismo, varias acciones a desarrollar en el hotel Meliá San Carlos.

Anamarys Valido Fuster, especialista en animación del Complejo Hotelero Jagua.
COMPLEJO RANCHO LUNA-FARO LUNA

Alexander Sosa Rubio, jefe de recreación del Complejo Rancho Luna-Faro Luna, informó que su programación combinará actividades recreativas, deportivas y culturales.

De cara al verano, el hotel Faro Luna abre sus puertas con el servicio de pasadía, que tendrá un precio de 3000 pesos para los adultos, con 1200 consumibles, y de 1500 pesos para los niños de dos a 12 años, con 600 consumibles.

Ambas instalaciones, Faro Luna y Rancho Luna, cuentan con servicio de alojamiento. Para conocer los precios de las habitaciones, la disponibilidad y realizar una reserva, los interesados pueden comunicarse directamente con los hoteles: Faro Luna (43548810) y Rancho Luna (43874400 y 43874418).

Alexander Sosa Rubio, jefe de recreación del Complejo Rancho Luna-Faro Luna.
AGENCIAS DE VIAJE

Las agencias de viajes del territorio (Cubanacán, Havanatur, Ecotur y Cubatur) complementan la oferta con excursiones a destinos de alta demanda.

Ana Elvira Gómez Reyes, subdirectora de la sucursal cienfueguera de Cubanacán, mencionó que otra opción destacada, disponible a través de su agencia y también extensible a las otras es el programa Voy pa Cienfuegos. Diseñado para familias con miembros en el exterior, este servicio organiza alojamiento exclusivamente en el territorio cienfueguero, combinado con excursiones y pasadías. Permite reuniones familiares y el aprovechamiento de la visita de los residentes en el extranjero. Se ofrece en moneda nacional y el pago es mediante Transfermóvil o POS.

Ana Elvira Gómez Reyes, subdirectora de la sucursal cienfueguera de Cubanacán

Antes de finalizar la conferencia, la subdelegada del Mintur aseguró que todas las ofertas contarán con un aseguramiento logístico, el cual será evaluado semanalmente en conjunto con el Gobierno provincial. El objetivo es proteger y garantizar cada una de las actividades planificadas para que, en medio de la compleja situación que vive el país, los clientes queden lo más satisfechos posible.

La funcionaria destacó que las instalaciones se han preparado no solo para brindar el mejor servicio, sino también para estar listas ante cualquier problemática.

El período vacacional arrancará oficialmente el próximo 5 de julio en todo el territorio nacional. Su eslogan, “Verano Siempre Joven”, responde al llamado del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez para estimular el protagonismo juvenil en las principales tareas que demanda el país. El logotipo que lo acompaña busca reflejar la esencia de esta etapa en la Isla, al combinar elementos de juventud, energía y autenticidad caribeña.

Visitas: 575

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *