Putin interviene en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

El presidente ruso aborda las cuestiones vigentes de la palestra internacional, así como asuntos económicos

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, interviene esta jornada en la sesión plenaria del XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que se celebra este año del 18 al 21 de junio.

Entre otros ponentes del evento figura el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto.

Al inicio de su discurso, Putin ha dado la bienvenida a todos los participantes e invitados al XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo, cuyo “formato tradicional implica debates sustantivos y significativos sobre los temas más urgentes”. “Nos complace que representantes de 140 países y territorios se hayan unido a las conversaciones del foro”, dijo.

Los hidrocarburos ya no determinan la dinámica económica rusa

Hablando del estado actual de la economía, el presidente resaltó que, a pesar del difícil contexto externo, el PIB de Rusia ha aumentado más de un 4 % anual en los últimos dos años. “Es decir, se trata de un crecimiento a un ritmo superior al promedio mundial”, afirmó.

“Rusia ya ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en términos de PIB y el primero en Europa”, indicó.

Putin hizo hincapié en que “por supuesto, no basta con alcanzar esta posición: es importante confirmar constantemente el estatus de una de las economías más grandes“, creando condiciones adecuadas para que las empresas nacionales y de países amigables inviertan recursos, modernicen y amplíen la producción “específicamente en Rusia”.

En cuanto al PIB sin la influencia de las industrias asociadas a la producción de hidrocarburos, petróleo y gas, su crecimiento alcanzó el 7,2 % en 2023 y el 4,9 % en 2024. “La contribución del componente de materias primas ya no determina la dinámica económica de Rusia”, y en cierto momento incluso tuvo una tendencia negativa, enfatizó el jefe de Estado.

Además, el Gobierno ha logrado “la reducción récord del nivel de pobreza en la Federación Rusa en toda la historia del país”, sostuvo.

Transformación a gran escala de la economía global

La economía global está experimentando la mayor transformación de los últimos 10 años, ya que varios países de la comunidad mundial aumentan su potencial y transforman tanto el equilibrio de poder como el panorama económico global, observó Putin.

“Si a principios del siglo XXI los países de los BRICS, por ejemplo, representaban una quinta parte de la economía global, hoy ya representan el 40 % de la misma. Y es evidente que esta proporción seguirá creciendo”, afirmó.

El presidente señaló que eso “sucederá inevitablemente”, sobre todo debido al dinamismo de los Estados del Sur Global.

“Es necesario que este crecimiento sea más sostenible para que abarque el mayor número posible de países. Esto requiere un modelo de desarrollo fundamentalmente nuevo, no basado en las reglas del neocolonialismo, cuando los llamados ‘mil millones de oro’ extraen recursos de otros Estados en beneficio de un círculo reducido: las llamadas élites”, mientras estas superganancias no alcanzan a los ciudadanos comunes, explicó.

En este contexto, el mandatario ruso ha invitado a sus socios a que “contribuyan a la formación de un nuevo modelo de crecimiento global”. Asimismo, Putin señaló que, en este sentido, Rusia presta “especial atención” al fortalecimiento de los lazos dentro de los BRICS y especificó que el volumen comercial mutuo del grupo ya ha superado el billón de dólares y que sigue creciendo.

  • El Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) se ha consolidado como una cita global clave en la que se discuten los problemas económicos contemporáneos que enfrentan Rusia, los mercados emergentes y el mundo en general, así como se toman decisiones prácticas y se lanzan proyectos innovadores a gran escala.
  • Desde 1997, el evento continúa demostrando su condición de plataforma global líder para el diálogo económico. En esta edición, 20.000 representantes de 140 países y territorios han confirmado su participación.

Visitas: 9

Actualidad RT

Primer canal de televisión ruso en idioma castellano con señal de alcance mundial. Comenzó a emitir desde Moscú en diciembre de 2009. Hoy figura a la cabeza entre las páginas web informativas con más audiencia entre las que emiten en idioma español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *