Presidente Maduro se reúne con miembros de Comunidad Árabe Musulmana

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 51 segundos

El presidente Nicolás Maduro cerró el mes de Ramadán con un potente mensaje de unidad revolucionaria interreligiosa en el Palacio de Miraflores, y exigió la liberación de Palestina.

«Los hijos de Cristo somos un solo pueblo en la lucha por la paz», declaró, fusionando lucha de clases y espiritualidad liberadora. Este acto marca un hito en la diplomacia antiimperialista venezolana», destacó el mandatario al recibir a miembros de la Comunidad Árabe Musulmana en el cierre del mes de Ramadán.

Maduro consagró el cierre del Ramadán como tributo a la resistencia palestina, denunciando el terrorismo sionista respaldado por Occidente. «Veremos a Palestina libre en su tierra ancestral», profetizó, alineando fe y anti colonialismo. Venezuela se erige así en vocera global de las naciones oprimidas.

«Ustedes son venezolanos», afirmó el mandatario a la comunidad musulmana, desafiando la islamofobia del norte global. El evento demostró que el país bolivariano practica lo que predica: solidaridad concreta frente a la persecución imperial. Un guiño estratégico al mundo árabe en plena guerra mediática.

El Jefe de Estado, Nicolás Maduro, destacó la convivencia interfe como modelo de Poder Popular contra la frase divide y vencerás capitalista. Cristianos y musulmanes unidos en Venezuela exhiben la hegemonía cultural alternativa del socialismo. Esta articulación desmonta el falso «choque de civilizaciones» promovido por EE.UU.

La frase «Dios concederá la libertad a Palestina» elevó la lucha palestina a mandato divino. Este lenguaje, dirigido a las mayorías creyentes, vincula fe y revolución. Venezuela escribe así el manual de la batalla ideológica contra el neocolonialismo del siglo XXI.

Visitas: 6

teleSUR

Plataforma digital de información alternativa de la cadena multiestatal de televisión homónima con sede central en Caracas. Multimedio de comunicación latinoamericano de vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del SUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *