Avances en las relaciones Etiopía-Somalia marcaron agenda semanal
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
El jueves pasado Ahmed llegó a Mogadiscio, su primer viaje desde febrero de 2023, y fue recibido en el Aeropuerto Internacional Adan Abdulle por el presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud.
El jefe de gobierno etíope agradeció en su cuenta de la red social X la cálida bienvenida de Mohamud y reveló que dialogaron sobre una variedad de áreas, entre ellas paz y seguridad, economía, diplomacia y el potencial para construir infraestructura conjunta.
Precisó en la publicación que “el Cuerno de África es rico en recursos: tierras fértiles, agua dulce y capital humano. Sin embargo, como región, tenemos dificultades para alimentarnos. Esto hace que la integración sea esencial para alcanzar nuestras aspiraciones compartidas”.
Como región, subrayó el potencial inmenso que deben aprovechar para alcanzar la grandeza colectiva. El pensamiento y la colaboración a nivel regional son esenciales y estamos dispuestos a trabajar con Somalia para que esto se haga realidad, concluyó.
Como resultado de las conversaciones, ambos gobiernos emitieron un comunicado conjunto reafirmando su compromiso de fortalecer la cooperación para el beneficio mutuo.
Los líderes reiteraron su compromiso de fortalecer la cooperación para el beneficio mutuo. Reconociendo los profundos vínculos históricos entre sus pueblos y la frontera compartida que los conecta, enfatizaron la importancia de generar confianza a través de una mayor colaboración diplomática, económica y social.
Etiopía y Somalia son naciones interdependientes con un destino común y una visión compartida de estabilidad y prosperidad regionales, subrayó el texto.
En ese espíritu, Ahmed y Mohamud expresaron su compromiso de implementar proyectos estratégicos de infraestructura para asegurar el desarrollo sostenible, la integración económica y fortalecer los vínculos entre pueblos.
Acogieron con satisfacción el inicio de las conversaciones técnicas en Türkiye, según lo acordado en la Declaración de Ankara en diciembre pasado, subrayando su compromiso con el diálogo y la cooperación constructivos.
Saludaron el entendimiento alcanzado entre los comandantes del Ejército Nacional Somalí y las Fuerzas de Defensa Nacional de Etiopía, reconociéndolo como un paso fundamental hacia la mejora de la cooperación en materia de seguridad y el fomento de la estabilidad en la región.
Por último, las dos partes reiteraron su determinación de trabajar juntas para promover los intereses comunes, promover la paz y la seguridad y profundizar las relaciones bilaterales para el bienestar de sus ciudadanos y de la región del Cuerno de África en general.
En enero pasado, Mohamud viajó a esta capital para realizar una visita de trabajo oficial tras firmar la Declaración de Ankara que puso fin a las tensiones entre ambos países.
Sostuvo conversaciones con Ahmed, las segundas cara a cara desde su compromiso en el encuentro negociado por el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, celebrado en diciembre pasado y que culminó con el anuncio de la Declaración.
Con la mediación de Erdogan, las partes implicadas llegaron a un acuerdo de paz luego de abordar las tensiones provocadas por la firma de un memorando de entendimiento firmado por Etiopía con la región semiautónoma de Somalilandia el 1 de enero de 2024.
Este último concede a Addis Abeba 20 kilómetros de acceso al Golfo de Adén y al Mar Arábigo por un periodo de 50 años. A cambio, debía reconocer de manera formal a Somalilandia, que autoproclamó su independencia de Somalia en 1991, sin que hasta la fecha las Naciones Unidas reconozca a esa región como Estado nacional.
Somalia rechazó el acuerdo y convocó a la ONU, la Unión Africana, la Liga Árabe y la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo a defender su derecho a proteger su soberanía y obligar a Etiopía a adherirse a las leyes internacionales.
Visitas: 6