Payasijugando: la dramaturgia de la participación

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Payasijugando es un espectáculo de clowns concebido y ejecutado por el grupo Guiñol Cienfuegos. Fue creado específicamente para la apertura un nuevo espacio de representaciones para los niños, a solicitud del complejo extra hotelero Palmares, para el club Costasur en el verano del año 2018. Por los altos niveles de actividad del establecimiento se tomó el único día y horario libre: el jueves a las 6 de la tarde. Este espacio se convirtió en una excelente oferta cultural infantil y ni en los días más lluviosos de julio o agosto faltaron los espectadores. Los constantes e intensos intercambios con los públicos generaron el progreso orgánico de la idea artística y recompensó de la evolución a la concepción.

Lo que inicialmente había nacido como un entretenimiento de facilidades de representación en sitios abiertos y no convencionales, tomaba cuerpo y se solidificaba como una dramaturgia para el escenario de cualquier teatro. En su gestación, la estructura recurría a juegos donde los niños actuaban como ejecutantes protagónicos, motivados por un presente que la institución turística les hacía. En la madurez de la concepción, se profundizó en acciones lúdicas que desarrollan habilidades en los infantes y que definieran el carácter escénico de la propuesta. Es así que Payasijugando toma un lugar en la lista de obras en repertorio del colectivo Guiñol Cienfuegos.

La pieza parte de la motivación o la necesidad del juego como razón del encuentro y busca en la integración de la individualidad al colectivo como único camino a la satisfacción y el placer lúdico. Se establecen de esta forma los conflictos que parten de los entendimientos y las nociones de los juegos y sus conveniencias de ejecutarlos hasta la perspectiva que los clowns o el clown pueda tener de estos. No es una representación rígida en su protagonismo y puede ser ejecutada por cinco clowns, como fue en su génesis, o por uno solo de ellos. En cualquiera de sus variantes siempre conserva su teatralidad y su perfil escénico.

Los actores en los papeles de clowns hacen gala de sus dotes para animar y motivar a los públicos, logrando insertarlo en las dinámicas de los juegos y el espectáculo, variando así los roles protagónicos de los mismos. Se maneja una dualidad de perspectivas donde los niños se incorporan a la escena a jugar, retozan, se entregan a la travesura y al disfrute, pero para los que observan, los que miran desde la platea, les ven actuar.

Junto al rol que se le asigna al infante en el juego, se le introduce en los objetivos y en los conflictos. Aparece así, una acción escénica y una expresión dramática. La primera determina por el grupo de tareas que el pequeño desarrolla para cumplir su objetivo y la segunda por las emociones que vive y los sentimientos que se evidencian en todo el proceso al experimentar los apuros.

Es un espectáculo industrioso, atareado, rectorado por una secuencia de juegos que se complejizan definiendo progreso en correspondencia con el grado de participación de los públicos. Se aprovecha toda la espontaneidad de los clowns y su perspicacia para generar nuevas y graciosas situaciones, así como para estimular la desinhibición de los menores y poner a prueba su responsabilidad y entrega.

Es una representación para mirar y participar; un acto sincero, simpático y espontáneo que nos conduce por el júbilo y maneja el compromiso de los padres poniendo a los hijos como intérpretes de una travesura seria. La diversión como instrumento, método, discurso y comunicación invade todos los lenguajes de la escena y nos hace olvidar que estamos en un escenario o que podemos estar actuando para reafirmarnos que nos divertimos.

Por suerte para los públicos cienfuegueros este es uno de los espectáculos teatrales que el colectivo Guiñol Cienfuegos pondrá en el escenario de su sede, la Sala Guanaroca, como parte de toda la festividad de la agrupación para despedir el año 2024 y festejar la llegada del nuevo 2025. Una variedad de juegos y situaciones con valor escénico, donde todo el que asista será protagonista de ver volar la magiadel teatro y del arte del clown.

Visitas: 14

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *