Para relacionarse con el Sol sin dañar la salud

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 21 segundos

La Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos (UCMC) acoge desde 2023 el Proyecto Distintivo Soludable, una iniciativa de la Secretaría de Salud de Andalucía, España (https://soludable.hcs.es/conocenos/); con la colaboración de las universidades de Granada y de Chimborazo en Ecuador. Soludable es un proyecto de promoción de la salud y prevención del cáncer de piel, pionero en Andalucía y España.

Sobre el tema 5 de Septiembre comparte con la Dra. C. Mabel Rocha Vázquez, coordinadora general del Proyecto Distintivo Soludable Cuba; profesora e investigadora titular de UCMC y quien atiende de manera particular el acápite de la Calidad en su institución:

Dra. C. Mabel Rocha Vázquez, coordinadora del Proyecto Soludable Cuba. / Foto: Juan Carlos Dorado
Dra. C. Mabel Rocha Vázquez, coordinadora del Proyecto Soludable Cuba. / Foto: Juan Carlos Dorado

“Comenzamos a implementarlo desde febrero de 2023, pero se gesta desde dos años antes con la recopilación de datos. En España tienen una tradición y prestigios ganados en el tema de la fotoprotección. Se trata de una certificación sanitaria, para instituciones, centros y empresas, que se distingan en la fotoprotección y lo demuestren a través de prácticas y políticas públicas. Puede ser en los ámbitos del Turismo, Deporte, entre otras profesiones de riesgo.

“Nuestra institución tiene establecida una colaboración con la Universidad de Granada desde los años 90, ya contábamos con un proyecto en conjunto, ‘Manos seguras’, tema de tesis doctoral de una egresada de UCMC; en el que también estaba involucrado el ‘Chimborazo’, centro de altos estudios certificado con Soludable, y esta resultó la génesis. Durante los acostumbrados encuentros bianuales con el Consejo Científico de ‘Granada’, el profesor Jacobo Cambi Martín, perteneciente al departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud allí, lanzó esta línea de investigación, y de inmediato la hoy Dra. C Asbely Yera Sánchez la asumió”.

Dra. C. Asbely Yera Sánchez. / Foto: Juan Carlos Dorado
Dra. C. Asbely Yera Sánchez. / Foto: Juan Carlos Dorado

A propósito conversamos con Yera Sánchez, quien nos adentra en cómo el Proyecto se ha llevado hasta el campo de la Enfermería y engrosa el currículo docente de esta carrera:

“Partimos de desarrollar actividades en el ámbito de la promoción y prevención de salud, a través de intervenciones comunitarias y pesquisas, tanto en nuestra institución como en otras áreas. Todo ello ha permitido la detección precoz de lesiones de piel premalignas y malignas, de pacientes que desconocían padecer de patologías dermatológicas. El Proyecto Soludable implica la certificación de la Universidad Médica, sin embargo, hemos ido mucho más allá en la detección y en la capacitación”.

Estudiantes y profesores de UCMC en medio de las intervenciones comunitarias de Soludable Cuba. / Foto: Cortesía Soludable Cuba.
Estudiantes y profesores de UCMC en medio de las intervenciones comunitarias de Soludable Cuba. / Foto: Cortesía Soludable Cuba.

La Dra. C. Marlene Curbelo Alonso, especialista de I Grado en Medicina Familiar, de II en Dermatología, profesora titular de las Ciencias Médicas, y jefa de los servicios de la especialidad en el Hospital Provincial Universitario, Dr. Gustavo Aldereguía Lima (HGAL) de Cienfuegos, resulta una figura determinante entre las representantes de Soludable Cuba, toda vez que trabaja directamente en el diagnóstico y tratamiento de las patologías de piel, al tiempo que dirige el equipo de trabajo en el territorio:

“El objetivo principal del Proyecto resulta fomentar la fotoeducación en la población, en lo relacionado con la protección de los rayos ultravioletas, principal causa del cáncer de piel; para lograr aumentar esta cultura entre estudiantes, profesores y trabajadores en general de la Universidad en torno al tema. Caminar por la sombra, protegerse de los rayos ultravioletas, adoptar medidas en este sentido; y al realizar los estudiantes pesquisas se ha logrado el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, lo que resulta muy oportuno, entre ellos pacientes con nevus, carcinoma basocelular o queratosis actínica. “También se desarrollan charlas que incentivan la fotoprotección y sobre cómo realizar el autoexámen de piel, para diagnosticar con tiempo para los tratamientos.

Estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería, promotoras en las redes sociales sobre fotoprotección; así como pesquisadoras de patologías de piel en la comunidad. / Foto: Juan Carlos Dorado
Estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería, promotoras en las redes sociales sobre fotoprotección; así como pesquisadoras de patologías de piel en la comunidad. / Foto: Juan Carlos Dorado

“El cáncer de piel es la primera localización oncológica en el mundo y en Cuba, no así la primera causa de muerte pero sí la de más alta incidencia; de modo que todo lo que el Proyecto ha generado en materia de capacitación resulta muy oportuno. La especialidad de Dermatología se beneficia por diferenes vías, en primer lugar se ha obtenido tecnología de avanzada e instrumentos y materiales para la atención quirúrgica a los pacientes; ya la mayoría de los especialistas cuentan en su consulta con un dermatoscopio, lo que permite y facilita el diagnóstico y tratamiento. Y en segundo lugar, se ha avanzado en la capacitación y formación de residentes de la especialidad, es decir, en los recursos humanos”.

Resulta positivo en Cienfuegos el saldo que deja la implementación del Proyecto Distintivo Soludable Cuba, al que su equipo ha sacado el máximo provecho, al aumentar el conocimiento y capacitación, tanto de especialistas, médicos, profesores y estudiantes de carreras afines con la Medicina; así como de la población en general. Sobre ello comentan estudiantes de la carrera de licenciatura en Enfermería.

Estudiantes de UCMC a la sombra por la protección. / Foto: Juan Carlos Dorado
Estudiantes de UCMC a la sombra por la protección. / Foto: Juan Carlos Dorado

Barbara Molina, Caterine Placeres, Leti Carla León, abundan sobre su labor de promoción en el cuidado de la piel en diferentes plataformas virtuales. Al unísono le ofrecen una charla al equipo periodístico: “Usar protectores solares gorras, sombreros, caminar por la sombra y no hacerlo en los horarios del mediodía”; y hasta muestran cómo hacer un autoexámen de la piel. Así, por la sombra, después de participar de una clase magistral de fotoprotección, regresa este equipo a la Redacción, con la certeza de que Soludable Cuba viene a llenar complementar la marinera cienfuegueridad de calidad de vida.

Visitas: 67

Magalys Chaviano Álvarez

Periodista. Licenciada en Comunicación Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *