Seguimiento a la generación eléctrica en CTE de Cienfuegos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos
Luego de que la Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes (CTE) de Cienfuegos sincronizara sobre las 1:52 de la tarde de este jueves 4 de septiembre, con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), este periódico obtuvo declaraciones del director de la UEB Mantenimiento de dicha entidad, Yunior A. Estrada Zambrano.
Durante la conversación, salieron a colación los fallos que tuvo la Unidad Nro. 4 en una de las calderas días previos:
“El problema estuvo esencialmente en el recalentador. Por ello, salió la unidad fuera de servicio de domingo para lunes alrededor de la 1:00 a.m., y todo ese día transcurrimos en la etapa del proceso de enfriamiento en el área comprometida.
“El martes se comenzó a trabajar temprano en la mañana con una prueba hidráulica para descartar el lugar de la falla. Al confirmar que de manera indiscutible se trataba del recalentador, se comenzó a realizar una tarea ardua con el personal de la Planta y el colectivo de mantenimiento de la Empresa”, comentó Estrada.
“Alrededor de las12:00 de la noche se hizo una prueba hidráulica al recalentador y se corrigieron varias fallas, y sobre las 2:00 a.m. –afirmó también Estrada–, se devolvió el bloque para poder encender la caldera y de esa manera sincronizar la industria al SEN”.
El especialista abundó en otros detalles, sobre todo en torno a la proyección de los dos bloques, durante la cual se deberá detener la Unidad No. 3, por un mantenimiento ligero de diez días: “Las tareas fundamentales durante este período estarán vinculadas al lavado de la caldera, escoriar el cenicero del horno, trabajos meticulosos en los calentadores de aire regenerativos, más aquello que detectemos y que sea pertinente reparar durante este vital proceso industrial”, dijo.
Se conoció, además, que posteriormente la Unidad No. 4 debe salir por un periodo de mantenimiento de más de 120 días para cambiar una serie de agregados de la caldera, por ejemplo: serpentines del sobrecalentador secundario, sobrecalentador primario, economizador, entre otros.
En estos momentos ambos bloques están generando de manera limitada. Se asume que, todos los trabajos de mantenimiento previstos deben devolver la Unidad No. 3 a su potencia instalada de 158 MW, y la 4, en torno a los 60 o 70 MW, antes de su salida programada.
Visitas: 78