Nuevo lapsus de Biden: presenta a Zelenski como “presidente Putin”
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
Quienes dudan de la lucidez de Joe Biden tienen mucho de qué hablar, pues el mandatario de EE. UU. ha confundido a su homólogo de Ucrania con el “presidente Putin”.
El lapsus más reciente del presidente de Estados Unidos y candidato a la reelección aconteció el jueves en Washington durante una conferencia de prensa al margen de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con una agenda centrada en el apoyo al régimen de Kiev frente a Rusia.
Biden se refirió erróneamente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como “presidente Putin”, en otro error que echa más leña al fuego en el debate sobre las capacidades cognitivas del mandatario de 81 años, de cara a los comicios presidenciales del 5 de noviembre.
“Y ahora quiero ceder la palabra al presidente de Ucrania, que tiene tanto coraje como determinación, el presidente Putin”, afirmó el gobernante estadounidense, para luego disculparse, justificando su error involuntario con que estaba “muy centrado en derrotar” al mandatario ruso, Vladímir Putin.
La incómoda situación ocurrió durante la presentación de la declaración conjunta, firmada por 24 naciones de la OTAN, sobre la importancia de la seguridad ucraniana para el bloque atlántico “y más allá”. Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos son algunos de los países adheridos al documento.
En tal sentido, el presidente de Estados Unidos ha ratificado la posición de la alianza sobre la integración de Kiev al bloque, al afirmar que los miembros se encuentran “construyendo un puente de la OTAN a Ucrania”, y que la membresía ucraniana es cuestión de tiempo, aunque tampoco fue muy detallado en cuánto, según reporta AFP.
Por su parte, Zelenski agradeció a los firmantes de la declaración conjunta por su compromiso con su país, pero remarcó que es necesario más asistencia para conseguir vencer al Ejército ruso en la ofensiva militar iniciada en 2022.
La cumbre de la OTAN ha servido de escenario para que el régimen de Kiev solicite encarecidamente a los miembros de la alianza que levanten “las restricciones” al uso de municiones de largo alcance en contra del territorio ruso.
Moscú puso en marcha en febrero de 2022 una operación militar especial en territorio ucraniano, con el objetivo declarado de desmilitarizar el régimen de Kiev y defender las fronteras rusas ante el avance de la Alianza Atlántica en Europa del Este.
Desde el comienzo de las hostilidades, Occidente —liderado por Estados Unidos— ha cerrado filas en torno a Ucrania mediante el envío de pertrechos militares y la asignación de ayudas valoradas en decenas de miles de millones de dólares, además de adoptar más de 18 400 sanciones individuales y sectoriales contra Rusia.
El Gobierno ruso ha planteado una propuesta de paz que incluye la retirada completa de las tropas ucranianas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporiyia y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022), y que se reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa.
Asimismo, debe garantizarse la neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y “desnazificación” de Ucrania.
Visitas: 9