Primera vuelta en Francia: un golpe para Macron y su arriesgada apuesta electoral
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos
Después de tres semanas de intensas campañas electorales aceleradas, la primera vuelta de los comicios legislativos adelantados por el presidente francés, Emmanuel Macron, llegó a su final, con datos que consuman el fracaso del Gobierno macronista por recuperar la confianza del electorado galo
La pesadilla macronista se hizo realidad. La polémica y, para algunos sectores, incomprensible, apuesta presidencial por adelantar las elecciones legislativas tras la victoria de la extrema derecha en los comicios europeos del pasado 9 de junio resultó una medida contraproducente para el presidente de Francia, Emmanuel Macron, después de que la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) confirmara su impulso político y liderara en el apoyo en la primera vuellta, con el 33,2% de los votos, según proyecciones de Ipsos-Talan.
El rasgo más llamativo de los resultados de la primera vuelta no es la victoria de la extrema derecha en la primera vuelta, bastante anunciada por sondeos previos a la jornada electoral, sino el surgimiento del recién creado bloque izquierdista Nuevo Frente Popular como segundo, obteniendo 28,1% de las boletas y desplazando, por ahora, a Juntos como una alternativa real a un Gobierno que incluya a la extrema derecha francesa.
Desde su segunda victoria presidencial en 2022, el grupo político macronista se había encumbrado como la única alternativa al extremismo, utilizando la plataforma del miedo para convencer a votantes de izquierda y derecha moderada para decantarse por su proyecto, no por una devoción absoluta a su ofrecimiento político de corte centro derechista, sino para evitar a la extrema derecha en el poder.
La narrativa macronista le bastó para hacerse con la Presidencia y con una mayoría relativa, fundamentada en el voto izquierdista que se adhirió a su promesa. Hoy, tras su impopular segundo periodo, los papeles con la izquierda se han invertido.
“Francia tiene dos caminos: el de la Agrupación Nacional y la coalición de izquierda [Nuevo Frente Popular]. Va a ser un juego de alianzas para ver cómo la coalición izquierdista puede tener un mayor peso, además de ver si con la coalición presidencial como tercera fuerza pueden evitar que RN tenga una mayoría más amplia”, explicó Guillaume Assakari, analista político, a France 24.
La arriesgada movida política de Macron para capitalizar de nueva cuenta el discurso alarmista basado en la dicotomía con el extremismo y él como única alternativa real falló, abriéndole las puertas a la extrema derecha para registrar su victoria en la primera vuelta, aún no definitiva pues hay una segunda ronda el 7 de julio, pero que pone más cerca la posibilidad de la cohabitación con los extremos.
“¿Qué va a quedar del macronismo después de estas elecciones?”
El desempeño de Juntos – coalición que comprende el partido presidencial, Renacimiento; MODEM, de centroderecha, y Horizontes, partido creado en 2021 por el ex primer ministro Edouard Philippe – solo le valió para ser tercer lugar, quedando en el fondo de la competición, con el 21% del favor electoral, según las proyecciones de Ipsos-Talan.
Para Charlotte de Beauvoir, periodista y profesora en la Universidad de los Andes en Colombia, la derrota macronista se había consumado desde la propia concepción de estas elecciones adelantadas el pasado 9 de junio, cuando Emmanuel Macron disolvió la Asamblea Nacional en un intento de retomar la legitimidad política que la extrema derecha le arrebató confiado en que la fórmula política con la que consiguió vencer a Marine Le Pen en 2022 iba a funcionar de nueva cuenta.
“El presidente debe ser una figura de apaciguamiento, de orden y unificación de la sociedad, pero hemos visto cómo instrumentalizó ese miedo que él mismo generó llamando a la disolución”, expresó De Beauvoir en entrevista con France 24, en la que agregó que el movimiento macronista buscaba que más franceses fueran agrupados por la centroderecha y así alejar a los extremos. “Lo que vemos hoy es lo contrario”, señaló.
Sobre la fórmula política macronista, algunos expertos subrayan que es un discurso anticuado y mediáticamente trillado, ya que, ante su naturaleza centroderechista, el presidente ha “traicionado” constantemente a los votantes de izquierda que compraron su promesa de ‘contención democrática’ contra los extremos, abriendo la puerta a los discursos ‘anti- establishment’ regularmente empuñados por la extrema derecha.
“Cuando la izquierda se moviliza, como en el gran movimiento contra la reforma a las pensiones, y el presidente Macron se muestra inflexible, gobernando por ‘decretazo’ a pesar de una movilización masiva, demuestra a una gran parte de la gente que no hay alternativa, o que esa alternativa no se puede construir mediante cauces democráticos. Eso abre la puerta al discurso antipolítico de la extrema derecha”, mencionó Aldo Rubert, analista político y sociólogo de la Universidad de Lausana, en entrevista con France24.
El resultado oficialista también provocó un cambio radical en la postura de sus aliados más cercanos, con la dirigencia de Horizontes vislumbrando la posibilidad de liderar un Gobierno de alianza que gire en torno a ellos, pero opositor a Macron, y los llamados del primer ministro macronista, Gabriel Attal, a retirar de la carrera electoral a sus candidatos que hubiesen quedado en tercer lugar, para dar más oportunidad a la izquierda de arrebatarle los curules a RN.
“¿Qué va a quedar del macronismo después de estas elecciones?”, pregunta De Beauvoir, al subrayar el impacto de esta eventual “desbandada política” para el futuro del Gobierno liderado por Emmanuel Macron.
La relación de poder entre la izquierda y el macronismo se invierte
En 2022, Emmanuel Macron logró vencer a la lideresa de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, en una segunda vuelta electoral, después de una apretada primera vuelta, donde la izquierda, dividida, gano trecho tras un cuestionable primer periodo presidencial. En esa época electoral, Macron hizo un llamado al progresismo, invocando un ‘frente republicano’ para proteger la democracia francesa.
Visitas: 10