Una pelea en Cienfuegos contra los demonios del frijol

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

Cuando los pronósticos apuntaban a una cosecha frijolera de alrededor de 4 mil toneladas por los productores del grano en la provincia de Cienfuegos —entre las mejores del país—, a la postre y a duras penas podrán llegar a las 500 t. El responsable de tal depresión es un insignificante, pero terrible insecto, que ataca los cultivos.

“Esta plaga se llama Megalurothrips Usitatus, pero comúnmente la conocemos por el Thrip de la flor del frijol. Aunque esencialmente arremete contra esa parte de la planta, similar acción puede emprender en la vaina y las hojas”, explica la ingeniera agrónoma Yulieska Urdanivia Gutiérrez, especialista en entomología del laboratorio del Departamento Provincial de Sanidad Vegetal (DPSV) de la Agricultura en el territorio.

Agrega la investigadora que en el caso de los botones florales y antes de que el pimpollo abra, la presencia del Thrip provoca el aborto floral, o sea, no hay desarrollo, y en consecuncia, carece de formación de fruto.

“Luego —precisa— el temible animalito dispone de un aparato bucal que raspa la hoja y chupa el contenido, con ello necrosa el tejido y disminuye, por supuesto, el área fotosintética del vegetal”.

Sobre la aparición de esta suerte de flagelo agrícola, el ingeniero Reynaldo Delgado Porres, especialista en Protección de Plantas del DPSV, recuerda que fue detectado por primera vez el 11 de diciembre del pasado año en campos de la provincia de Artemisa, y solo un mes después, reportaban su presencia en Cienfuegos. Al cierre de febrero había 576 hectáreas afectadas, con mayor incidencia en los municipios de Abreus y Cruces, principales polos del frijol en la provincia.

“Hemos adoptado un grupo de medidas fitosanitarias, detalla Delgado Porres. En primera instancia destacar el tratamiento de la semilla; se impone trabajar en el uso de variedades mucho más resistentes o tolerantes a estas plagas. Por otro lado, debe hacerse un manejo de las densidades de siembra y el control de malezas, tanto en las plantaciones como en las áreas aledañas, pues hay un grupo de esas especies vegetales con flores que pueden convertirse en hospederos intermediarios del insecto”.

Pues hay un grupo de esas especies vegetales con flores que pueden convertirse en hospederos intermediarios del insecto.

Aconseja el especialista sembrar en áreas bajo máquinas de riego, pues estudios realizados dan cuenta de que es menos susceptible la aparición del insecto. Resulta recomendable la creación de barreras naturales de maíz, toda vez que estas pueden convertirse en refugio de un grupo importante de biorreguladores.

“Si bien podemos asegurar que existe un comportamiento normal del resto de los cultivos de acuerdo con el diagnóstico que habitualmente hacemos de plagas y enfermedades en todas las bases productivas de la provincia, no ocurre lo mismo con el frijol por el gran impacto del Thrip, y no solo en la legumbre, pues lo hemos detectado también en muestras de acelga, tomate, pepino, habichuela, guayaba, melón y algunas plantas ornamentales, entre otros, aunque en menor medida”, aclara la MSc. Ana Rodríguez Hernández, directora el Labotorio Provincial del DPSV.

Delgado Porres hace énfasis en que para la Agricultura en general ha sido esta una campaña muy compleja, signada por las limitaciones económicas del país y de manera particular por el déficit de plaguicidas procedentes del exterior. “Para tener una mejor idea de la situación, ilustra: del 33 por ciento del área a aplicar con esos productos químicos, solo pudo disponerse de la mitad del plan”.

Luego, han tenido que apelar a medios biológicos, sobre todo los originados en los centros de reproducción de entomófagos y entomopatógenos (CREE). A propósito del Megalurothrips Usitatus, Delgado Porres insiste en el programa de capacitación a los productores, a fin de detectar a tiempo la plaga y combatirla con medios biológicos de probada eficacia como el Bacillus de cepa 24.

El ingeniero agrónomo adelanta la buena nueva de que se ha probado la efectividad de una sal potásica de importación. “El país ha adoptado sus medidas en tal sentido, subraya, y para el frijol caupí a sembrar en primavera de este año, disponemos de ciertas asignaciones del compuesto salino. Pero, ojo, alerta, no es oportuno casarnos con una sola opción. La estrategia consiste en un manejo integrado del cultivo y aplicar cuanta alternativa tenga resultado.

“Tenemos que desterrar de nuestro argot y pensamiento todo tipo de derrotismo, y mucho menos imaginar el fin de frijol en Cienfuegos. Debemos confiar en que enfrentaremos y venceremos esta nueva escaramuza en los campos y salir adelante en la próxima campaña”, considera el especialista de Protección de Plantas de Sanidad Vegetal.

Lea también || Afectaciones por plaga en cultivos de frijoles

Visitas: 559

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *