Dilma Rousseff: Bolsonaro rompe con la tradición diplomática de Brasil al votar contra Cuba en la ONU

La entonces presidenta Dilma Rousseff, en Brasilia (29/4/2016) durante la ceremonia de anuncio de la prórroga de la permanencia de los médicos brasileños formados en el extranjero y extranjeros en el Programa Más Médicos. /Foto: Roberto Stuckert Filho
La expresidenta brasileña Dilma Rousseff señaló que este jueves el Gobierno de Jair Bolsonaro rompió “con toda la tradición diplomática y democrática de Brasil al votar por primera vez en 27 años en la ONU a favor del embargo de EE.UU. contra Cuba”.
Con ello —dice la exmandataria— la administración de Bolsonaro asume, una vez más, “su sumisión al gobierno de (Donald) Trump” y “ataca a un país y un pueblo que siempre han actuado fraternalmente con Brasil”.
O governo Bolsonaro rompe com toda uma tradição diplomática e democrática do Brasil, ao votar na ONU, pela primeira vez em 27 anos, a favor do embargo americano contra Cuba, assumindo mais vez sua submissão ao governo Trump.
— Dilma Rousseff (@dilmabr) November 7, 2019
Brasil se alió a Estados Unidos y con el sempiterno acompañamiento de Israel formó la tríada de los países en oponerse a la resolución frente al voto mayoritario de 187 naciones que dijeron NO al bloqueo. Se abstuvieron Colombia y Ucrania. Moldova no ejerció su derecho al voto.
Desde hace 28 años consecutivos, a partir de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado con creciente mayoría la resolución cubana y exigido así el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero que EE.UU. impone hace 60 años a la Isla.

Primer canal de televisión ruso en idioma castellano con señal de alcance mundial. Comenzó a emitir desde Moscú en diciembre de 2009. Hoy figura a la cabeza entre las páginas web informativas con más audiencia entre las que emiten en idioma español.