¡Vivamos en paz, defendámosla!
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
“Actúa ahora por un mundo pacífico” es la premisa que marca la celebración, este 21 de septiembre, del Día internacional de la Paz.
Es un llamado a no quedarnos cruzados de brazos, a alzar nuestras voces por preservar un derecho humano, que engloba a otros tan importantes como el derecho a ser educado en y para la paz; a la seguridad y a vivir en un entorno seguro y sano; al desarrollo y a un medio ambiente sostenible.
Sin embargo, tal premisa se desoye por Estados Unidos y sus acólitos que poco les importa que, cada día, mueran cientos de personas (sobre todo niños y mujeres) en la zona de Gaza, un sitio donde la paz muere también por el actuar genocida de unos pocos.
Vivir en paz proporciona disímiles posibilidades de desarrollo y crecimiento para las poblaciones; pero no basta con desearlo; la paz se construye, se defiende, se aupa y cuida como un ser querido.
Por esa razón, la hermana República Bolivariana de Venezuela denuncia en todas las tribunas la feroz escalada de acciones del gobierno de los Estados Unidos para justificar una agresión militar contra su pueblo y su Revolución.
Y no podemos callar mientras se amenaza la soberanía y la independencia de un país. La reciente declaración del gobierno revolucionario cubano es precisa: “Una agresión militar directa contra Venezuela tendría incalculables consecuencias para la paz, la estabilidad y la seguridad de Nuestra América.
No puede permitirse que un gobierno recurra a la amenaza o al uso de la fuerza en contravención de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional…”
Si la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible hace hincapié en la paz, específicamente a través del Objetivo No. 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas”; si la Organización de Naciones Unidas (ONU) hace constantes llamados a su preservación, si es un derecho universal, ¿por qué, entonces, es constantemente violentada y amenazada por unos pocos?
Sea pues este 21 de septiembre, día internacional de la paz, un momento propicio para fortalecer los ideales de paz, cesar la violencia y los conflictos en todo el mundo, y llamar a los países y a las personas a abandonar las armas y reafirmar su compromiso de convivir en armonía.
Visitas: 0