Vence plazo legal para operaciones militares de EE.UU. en el Caribe

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) debería cesar los ataques en el Caribe y en el Pacífico Oriental según lo establecido por la Resolución de Poderes de Guerra, el cual establece que las operaciones bélicas deben finalizar a los 60 días de su inicio si el Congreso no las ha aprobado.

LEA TAMBIÉN:

Trump sobre posible guerra contra Venezuela: «Lo dudo. No lo creo»

 

En lo concreto, con la ley estadounidense, las operaciones de la Administración Trump en el Caribe y en el Pacífico Oriental deben finalizar este lunes 3 de noviembre, según una condición legal de esta norma aprobada en 1973, conocida como “el reloj de 60 días”.

Según el marco legal de Estados Unidos, cuando el presidente introduce las fuerzas armadas de su país en “hostilidades” o en una acción bélica sin una declaración de guerra o una autorización específica del Congreso, se activa este reloj de tiempo.

El presidente Donald Trump notificó al Congreso sobre el primer ataque de su operación el 4 de septiembre, lo que significa que el día 60 vence este lunes. Sin embargo, algunos medios nacionales aseguran que el Departamento de Justicia ha afirmado que los ataques militares de la Casa Blanca en el Caribe y el Pacífico Oriental pueden continuar. Según Elliot Gaiser, jefe de la Oficina de Asesoría Legal de esta dependencia federal, no consideran que la operación alcance el tipo de “hostilidades” contempladas por el “reloj de 60 días”.

Sin embargo, exabogados del Departamento de Estado implicados en la revisión y aplicación de la Resolución de Poderes de Guerra sostienen que, debido a la naturaleza sin precedentes del poder que está ejerciendo el Ejecutivo sobre el uso de la guerra, esta condición legal abre una serie de opciones —fundamentalmente en el Congreso— para que se demande su aplicación.

La campaña hostil ordenada por el presidente Donald Trump en el Caribe y en el Pacífico Oriental se ha cobrado hasta ahora la vida de 65 personas, de las cuales, al menos 10 fueron asesinadas de manera extrajudicial en aguas internacionales de Venezuela.

Visitas: 10

teleSUR

Plataforma digital de información alternativa de la cadena multiestatal de televisión homónima con sede central en Caracas. Multimedio de comunicación latinoamericano de vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del SUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *