Unión Eléctrica pronostica 1796 MW de afectación para la máxima demanda de hoy

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

El servicio eléctrico nacional se vio afectado durante las veinticuatro horas del día anterior, registrándose la máxima afectación por déficit de capacidad de generación a las 19:00 horas, con 1799 MW.

A pesar de este escenario, la contribución de los 33 nuevos parques solares fotovoltaicos fue significativa, alcanzando una producción de 2923 MW/H y una potencia máxima entregada de 518 MW en el horario del mediodía.

El estado actual del Sistema Eléctrico Nacional, a las 06:00 horas, refleja una disponibilidad de 1424 MW frente a una demanda de 2409 MW, resultando en 948 megawatts afectados por déficit de capacidad. Para el horario del mediodía, se estima que la afectación será de aproximadamente 950 MW.

Entre las principales incidencias que explican esta compleja situación se reportan averías en la Unidad 6 de la CTE Antonio Maceo y en la Unidad 2 de la CTE Felton. Simultáneamente, se encuentran en mantenimiento la Unidad 5 de la CTE Mariel, la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos. La generación térmica presenta serias limitaciones, con 546 MW fuera de servicio.

Los problemas por falta de combustible también impactan severamente la generación, afectando a 94 centrales de generación distribuida con 846 megawatts, a los motores del emplazamiento de Moa con 100 MW, y dejando 63 megawatts indisponibles por falta de lubricante. El total de MW afectados por esta causa asciende a 1009 MW.

Para el horario pico, se espera la entrada de los motores del Fuel de Moa, los cuales aportarán 100 MW. No obstante, se prevé una disponibilidad de 1524 MW para una demanda máxima estimada de 3250 MW, lo que generará un déficit de 1726 MW. De mantenerse las condiciones previstas, se pronostica una afectación de 1796 MW en este horario.

(Con información de UNE-MINEM)

Visitas: 0

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Agrupa a periodistas cubanos y de otras nacionalidades en torno al Círculo de Periodistas contra el Terrorismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *