Rusia y China condenan distorsión de la Segunda Guerra Mundial e intento de glorificar a nazis y militaristas

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

El presidente ruso, Vladímir Putin, enfatizó que los resultados del conflicto bélico, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y otros documentos internacionales, son inquebrantables y su revisión es inadmisible.

En una entrevista a la agencia de noticias Xinhua, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que Moscú y Beijing reafirman su postura conjunta e inquebrantable en la condena a cualquier intento de distorsionar la historia de la Segunda Guerra Mundial (SGM), heroizar a los nazis y militaristas, y difamar a los soldados liberadores.

LEA TAMBIÉN:

Putin y Xi Jinping reforzarán la cooperación estratégica durante su encuentro en Beijing

En declaraciones previas a su próxima visita a China, Putin señaló que en varios países occidentales se están revisando los resultados de la SGM y se ignoran abiertamente los veredictos de los juicios de Núremberg y Tokio.

“Rusia y China condenan enérgicamente cualquier intento de distorsionar la historia de la Segunda Guerra Mundial, de glorificar a los nazis, los militaristas y sus secuaces, castigadores y asesinos, y de denigrar a los soldados liberadores. Los resultados de la guerra, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y otros documentos internacionales, son inmutables; su revisión es inaceptable. Esta es nuestra postura común e inquebrantable con nuestros amigos chinos”, expresó el jefe de Estado ruso.

De acuerdo con Putin, la raíz de estas peligrosas tendencias radica en la renegación de la culpa directa de las élites occidentales actuales por la guerra que desataron, el deseo de borrar páginas vergonzosas de su historia, y la intención de fomentar el revanchismo y el neonazismo.

Putin también denunció la profanación y destrucción de obeliscos y tumbas de soldados soviéticos liberadores en algunos países europeos, y los intentos de “retocar” hechos históricos “incómodos”.

Además, criticó el resurgimiento del militarismo japonés bajo el pretexto de supuestas amenazas de Rusia y China, y la remilitarización de Europa, incluida Alemania, sin “reparar en paralelismos históricos”.

“Con el pretexto de amenazas imaginarias de Rusia y China, se está reviviendo el militarismo japonés, mientras que en Europa, incluida Alemania, sin avergonzarse por ningún paralelismo histórico, se está marcando el rumbo para la remilitarización del continente”, añadió.

En este sentido, Rusia y China firmaron una Declaración Conjunta para conmemorar el 80.º aniversario de las victorias en la SGM y la creación de la ONU, que sirve como respuesta consolidada a los intentos de destruir la memoria histórica y reemplazar los principios del orden mundial post-SGM con un “orden basado en normas”.

Cumbre de la OCS en Tianjin: la construcción de un cooperación igualitaria más justo

El presidente ruso, Vladímir Putin, realizará una visita de cuatro días a China, del 31 de agosto al 3 de septiembre, comenzando con su participación en la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebrará en la ciudad portuaria china de Tianjin y es considerada por funcionarios chinos como la reunión más grande de la OCS hasta el momento.

Sobre esta esperada cumbre, el jefe de Estado ruso afirmó: “El secreto del atractivo de la OCS es muy simple: su adhesión firme a la filosofía de la creación, la apertura a la cooperación igualitaria, la no orientación hacia terceros países, el respeto a las particularidades nacionales y a la originalidad de cada pueblo. Basándose en estos valores, la OCS participa en la construcción de un orden mundial multipolar más justo, basado en el derecho internacional, con el papel central de coordinación de la ONU”.

 

f362bf32b3346ffc5563e4c1f065e119b1ab9ec9
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres y el presidente chino, Xi Jinping, asisten a una reunión bilateral antes de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la Casa de Huéspedes de Tianjin. Foto: EFE.

Se esperan jefes de Estado y delegaciones de toda Asia y Medio Oriente, incluyendo a más de 20 líderes extranjeros y representantes de 10 organizaciones internacionales.

Entre los asistentes confirmados se encuentran el primer ministro de India, Narendra Modi, quien ya se encuentra en China para el esperado evento; el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian; el jefe de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif; y líderes de Serbia, Eslovaquia, Turquía, Uzbekistán, Bielorrusia, Vietnam, Indonesia, Malasia, entre otros.

También se espera la asistencia de Kim Jong Un, de Corea del Norte, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

Algunos de los temas a discutir incluirán las relaciones con Estados Unidos y la situación en Ucrania, además de un fuerte enfoque en las relaciones económicas y comerciales entre Rusia y China.

Asimismo, también se prevé que aborden cuestiones como los suministros de productos agrícolas, gas, petróleo y productos de la industria química de Rusia a China.

Un tema crucial será el proceso de creación de un sistema de pagos independiente y opaco para terceros países, lo que representaría un “avance” significativo.

La OCS, fundada en 2001, amplió su tamaño y alcance desde su enfoque inicial en la cooperación de seguridad regional.

Sus miembros actuales incluyen China, Rusia, India, Irán, Pakistán, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto presiden vastas franjas de reservas energéticas mundiales y gobiernan a alrededor del 40 por ciento de la población mundial.

Visitas: 7

teleSUR

Plataforma digital de información alternativa de la cadena multiestatal de televisión homónima con sede central en Caracas. Multimedio de comunicación latinoamericano de vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del SUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *