Rusia rechaza agresiones de EE.UU. contra Venezuela y exige respeto al derecho internacional

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó este miércoles que todo lo que ocurra en relación con Venezuela debe ajustarse “al espíritu y la letra del derecho internacional”, recordando que el país suramericano es un Estado soberano y miembro pleno de la comunidad internacional, en el contexto de la creciente amenaza de agresión militar por parte de Washington.

LEA TAMBIÉN:

Venezuela declara persona non grata a primera ministra de Trinidad y Tobago

 

Venezuela es un Estado soberano y, en cualquier caso, partimos de la base de que todo lo que ocurre en torno a Venezuela debe hacerse de conformidad con el espíritu y la letra del derecho internacional”, señaló Peskov en rueda de prensa citada por medios rusos.

El vocero aclaró que el tema de Venezuela “no figuró en la agenda de los contactos recientes entre Rusia y Estados Unidos”, desmintiendo versiones sobre posibles conversaciones bilaterales acerca de las amenazas de agresión militar de la Casa Blanca contra la nación suramericana.

En septiembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que su país enfrenta “una guerra multiforme” impulsada desde Estados Unidos, cuyo objetivo sería imponer un “cambio de régimen” y apropiarse de los recursos naturales del país.

 

 

El mandatario sostuvo que Washington desarrolla “una agresión armada y comunicacional”, combinando acciones militares, presiones diplomáticas y campañas mediáticas de desinformación.

Maduro también informó recientemente sobre la desarticulación de una operación de falsa bandera que habría sido planificada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en aguas de Trinidad y Tobago para justificar una agresión militar.

“El propio presidente de Estados Unidos reconoció que autorizó a la CIA a realizar actividades encubiertas y terroristas contra Venezuela. Ya hemos desmantelado tres operaciones de ese tipo”, aseguró el jefe de Estado.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez afirmó que “no se trata de un conflicto, sino de una agresión militar directa contra Venezuela”, y reiteró que el pueblo y las instituciones del país están preparados para defender la soberanía nacional.

Desde agosto, EE.UU. ha desplegado en el Caribe buques de guerra, aviones de combate, un submarino y tropas bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Estos operativos han derivado en bombardeos a presuntas embarcaciones con drogas, que según fuentes oficiales de Caracas, han dejado decenas de víctimas. En fecha reciente, también desplegó buques en el océano Pacífico, donde ya ha perpetrado varias ejecuciones extrajudiciales o asesinatos contra supuestos narcotraficantes.

En paralelo, Washington acusó sin pruebas al presidente Maduro de encabezar un supuesto cartel de narcotráfico, para intentar calificar a Venezuela como narco Estado y justificar una acción militar.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), junto con la Milicia y cuerpos policiales, ha realizado ejercicios militares en las zonas costeras “para aceitar la maquinaria defensiva” y garantizar la soberanía nacional ante lo que califican como amenazas externas.

Maduro afirmó que Venezuela enfrenta una guerra comunicacional y psicológica: “El 94 % del pueblo venezolano está en contra de la amenaza militar de Estados Unidos y de quienes llaman a una invasión. Es una nueva guerra eterna que busca rendirnos, pero no podrán”.

El portavoz del Kremlin recalcó que Moscú observa con preocupación el incremento de la tensión militar en el Caribe y defendió el principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados.

“En primer lugar, prestamos atención a las declaraciones de nuestro Presidente. Nos ocupamos de nuestro desarrollo militar y tecnológico, de nuestro complejo militar-industrial, eso es lo principal para nosotros”, expresó Peskov al ser consultado sobre los recientes anuncios de Donald Trump en materia de poderío militar.

El funcionario ruso señaló que las prioridades de Moscú están centradas en el fortalecimiento de su industria militar nacional, no en la competencia verbal sobre capacidades bélicas.

Asimismo, al referirse a los conflictos regionales, Peskov agregó que Rusia celebrará cualquier iniciativa destinada a resolver por vías pacíficas los conflictos internacionales, incluido el de la península de Corea, donde Moscú mantiene un rol activo en los esfuerzos multilaterales.

Tanto Rusia como China, aliados estratégicos de Venezuela, han respaldado el derecho del país latinoamericano a la autodeterminación y reiterado su apoyo al principio de soberanía nacional en todos los foros multilaterales, incluyendo el Consejo de Seguridad de la ONU.

Visitas: 4

teleSUR

Plataforma digital de información alternativa de la cadena multiestatal de televisión homónima con sede central en Caracas. Multimedio de comunicación latinoamericano de vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del SUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *