Quehacer destacado de la Sociedad Cultural José Martí en Cienfuegos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
Los integrantes de la filial cienfueguera de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) se unen al aporte solidario de todos los cubanos para contribuir así con los hermanos afectados en las provincias orientales tras el paso del huracán Melissa. No es una acción aislada, forma parte de un quehacer que —en la región centro sureña— cuenta con tres décadas.
Bajo la premisa martiana de que ser útil es mejor que ser príncipe, la SCJM asume disimiles actividades, lo que le ha valido — recientemente— la condición de Destacada junto a sus homólogas de Guantánamo e Isla de la Juventud. Tal reconocimiento está avalado, como ya apuntaba, en una ejecutoria positiva que va desde el cumplimiento, en la fecha prevista, de la entrega la información sobre la membresía, Clubes y Consejos Martianos hasta la materialización de acciones de carácter histórico y de homenaje.
Así, por ejemplo, en lo transcurrido de 2025 se han sucedido momentos trascendentes como el Concurso “De cara al sol”, iniciativa de la Filial en la Jornada Nacional de igual nombre, en su primera edición en la enseñanza primaria de todo el territorio cienfueguero, con una amplia participación. Para el 28 de enero de 2026 se prevé la convocatoria a la segunda edición.

No menos importante ha sido la participación como jurados en el Concurso “Leer a Martí” de la Biblioteca Nacional, provincial y municipales y en los Seminarios Juveniles de Estudios Martianos en municipios y provincia, todos con resultados positivos a nivel nacional.
El Taller Provincial “Batalla de Mal Tiempo”, el Coloquio “Ismaelillo” y la jornada en homenaje al Adulto Mayor, desarrollada del 1ro de septiembre al 1ro de octubre, además de la convocatoria al concurso “Testigos del tiempo”, en el que todas las personas pueden participar escribiendo historias de vida de personas adultas mayores destacadas, forman parte de las actividades concretadas.
Completan el quehacer de la filiial cienfueguera de la SCJM las actividades previstas en las Jornadas Martianas “De cara al sol”, “Centenario del Comandante” y “95 aniversario del natalicio de Armando Hart”; también exposiciones, encuentros con la historia, conversatorios con estudiantes de primaria, secundaria y preuniversitario, visitas a monumentos y tarjas y la siembra del primer Caguairán en el Museo Naval, en homenaje al Comandante en Jefe y al levantamiento popular armando del 5 de septiembre de 1957.
Y no queda ahí la conmemoración, porque en la sede del Parque de La Aduana, se prepara una sala especializada sobre la vida y obra de Armando Hart, con el objetivo de que sea visitada por el público en general. Se aspira a atesorar libros, documentos, fotos y audiovisuales relacionados con Hart, desde su raíz martiana, fidelista y su pasión por Cuba.
Continuar ascendiendo en la calidad del trabajo, para sembrar a Martí en el corazón de cada niño, niña, adolescente, joven y en todas las personas de buena voluntad es propósito de la Junta directiva e integrantes de la Sociedad cultural José Martí, en Cienfuegos, quienes desde su quehacer siguen reafirmando su condición de destacados.
Visitas: 0

