Petro se reúne con el jefe de misión de EE. UU. tras actos injerencistas de la Casa Blanca
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, mantuvo una reunión este jueves en Bogotá con John T. McNamara, el encargado de la misión de Estados Unidos en la nación suramericana, en un periodo de tensiones en la relación bilateral, marcado entre otros asuntos álgidos por la injerencia estadounidense en el proceso judicial contra el exmandatario Álvaro Uribe (2002-2010) y las deportaciones de migrantes.
LEA TAMBIÉN:
Brasil y Colombia protagonizarán la final de la Copa América Femenina
Según informó la Presidencia en su cuenta de X, la reunión tuvo lugar en la Casa de Nariño, residencia del Ejecutivo, sin proporcionar más detalles sobre los temas discutidos.
McNamara, quien se desempeña como representante de Negocios de Estados Unidos en Colombia hasta la llegada del nuevo embajador, se había reunido el miércoles con la canciller responsable, Yolanda Villavicencio, para discutir «asuntos estratégicos de la agenda bilateral».
En esa reunión, los participantes reafirmaron «el compromiso de ambos Gobiernos con el mantenimiento del diálogo abierto y constante, basado en el respeto y el beneficio mutuo«.
Este año, las relaciones diplomáticas entre ambas naciones han experimentado múltiples conflictos debido a discrepancias en temas de migración y deportación de colombianos de Estados Unidos, además de intervenciones injerencistas de Washington en cuestiones judiciales del país andino.
El martes pasado, el presidente Petro solicitó a la Casa Blanca «no entrometerse en la justicia» de Colombia, en reacción a unas declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien cuestionó la sentencia condenatoria por los crímenes de fraude procesal y soborno en la acción penal contra el exmandatario Álvaro Uribe (2002-2010).
«El único ‘delito’ del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial por parte de jueces radicales ha sentado ahora un preocupante precedente», señaló Rubio en su cuenta de X.
EE.UU. es el principal aliado comercial de Colombia, con un comercio de bienes y servicios que en 2024 llegó a los 36.700 millones de dólares, y también es el principal aliado del país en términos de seguridad y combate al tráfico de drogas.
A inicios de julio, Rubio convocó a consultas a McNamara después de las denuncias de Petro acerca del supuesto respaldo de Estados Unidos a una trama para sacarlo del Gobierno.
En enero pasado, Petro impidió la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por EE.UU., argumentando que la Administración Trump no les proporcionó un trato digno.
Después de esa decisión, Trump impuso un arancel del 25% a todos los productos colombianos. Sin embargo, ese mismo día, las autoridades de ambas naciones alcanzaron un pacto para disminuir la tensión bilateral.
Visitas: 0