Melany Abreus: sin el tiro hoy no sería la misma

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 23 segundos

El tiro deportivo es una de las disciplinas que en los últimos años le ha dado muchas alegrías a Cuba sobre todo en Juegos Olímpicos con la actuación del holguinero Leuris Pupo.

Labrar ese camino es el propósito de la joven cienfueguera Melany Abreus Blanco, quien con solo 16 años ya exhibe resultados dentro y fuera de la mayor isla del caribe.

Difícil resulta imaginar que esta atleta con grandes condiciones para la práctica del tiro llegó al deporte por casualidades de la vida.

“Todo comenzó porque cuando yo estaba en sexto grado, a la hora de hacer la matrícula para entrar a la secundaria, mis padres que ya habían sido deportistas y estudiado en la Eide y la Espa, todavía tenían muy buenas recomendaciones del muy buen claustro de profesores de la Eide. Y como realmente nunca me sentí inclinada hacia ningún deporte que requiriera demasiado esfuerzo físico, se pusieron a pensar en el ajedrez o en el tiro. Entonces hablan con una profesora y me llevan a hacer las captaciones en el campo de tiro, hice varias pruebas, pero al final nunca me llamaron”.

“Mi mamá de tan insistente que es no bajó la guardia y habló con otro entrenador, actualmente del femenino, y entonces me hace otras pruebas y dijo que tenía condiciones, e ingreso a la Eide. Yo en aquel entonces no sabía ni siquiera que el tiro deportivo existía”.

¿Cómo fueron aquellos inicios para Melany?

“Bueno, imagínate que entre las primeras pruebas que nos hicieron tenías que pararte y sostener una pistola, eso para un niño es algo increíble porque poseías en tus manos una de verdad, de las que pensaba solo podías ver en películas. Ese comienzo en el año 2022 fue complejo debido a la pandemia de la covid-19 y la escasez de municiones, de hecho, hacía varios años no se competía por esa última razón.

“Con solo varios meses de antelación informan que en julio se desarrollarían los Juegos Escolares Nacionales. A partir de entonces comenzaron la practica con la pistola neumática de calibre 4,5 que son los llamados perles, pero aquí existió un gran problema, contábamos con una sola pistola, era la misma para todo el equipo femenino y el masculino que abarcaba el escolar y el juvenil, ya te puedes imaginar, todo se atrasaba, teníamos que tirar uno por uno. Luego de varias semanas de entrenamiento me informan que integro el equipo escolar para los juegos.

“El torneo lo realicé un tanto nerviosa por ser mi primer evento, cuando termino los entrenadores me dijeron que lo había hecho bien, aunque debíamos esperar la puntuación final, todo fue muy tenso. Al ubicar la tabla, mi nombre aparecía en el segundo lugar, no podía creer que había alcanzado la medalla de plata, el momento fue indescriptible, nunca lo voy a olvidar”.

Durante los años 2023 y 2024 Melany continuó superándose en los eventos domésticos.

“En octavo grado, en las competencias escolares nacionales también quedé en bronce y medallista de plata por equipos, en ese año 2023, como no hubo competencias juveniles, hicieron otro evento con los atletas de perspectiva inmediata, y también quedé medallista de bronce ahí. En el 2024, en noveno grado fui medallista de plata individual y de oro por equipos”.

El 2025 ha sido el año de despegue para esta pistolera sureña.

“Comencé el año en una competencia élite nacional en Sancti Spíritus y salí medallista de bronce por debajo de Laina Pérez la primera figura del equipo Cuba, que resultó campeona y una tunera medallista de plata. Luego como estaba en décimo grado, tuve la oportunidad de doblar en los escolares y juveniles. En la categoría más pequeña quedé campeona nacional individualmente, por equipos y en el mixto también. Y entonces, en los juveniles, campeona nacional, y medallista de plata en el mixto y por equipos.

“Antes de estas competencias escolar y juvenil que te mencioné, había participado en el mes de marzo en el clasificatorio para los Juegos Panamericanos Junior y las dos pistoleras logramos ocupar las plazas. Desde ese tiempo para acá, estuvimos haciendo varios controles y ya había tenido la suerte de entrenar en Asunción, y a eso le sumas que pudimos estar unos días antes de la competencia y nos sirvió de mucho para adaptarnos, sobre todo por el frío.

“En los Juegos Panamericanos Junior tiré en la clasificación sin muchas complicaciones y quedé en sexto lugar. Los primeros ocho entrábamos a la final, chequearon las armas otra vez, nos organizaron porque los puestos eran aleatorios, no eran los mismos. Ahí quedaron dos mexicanas, una argentina, una brasileña, una peruana y la otra cubana también, que entró en séptimo lugar. En la final estaba algo nerviosa, pero pude hacer el trabajo y un aspecto muy positivo fue que, desde las gradas, las personas me animaban con aplausos. Estuve a las puertas de la medalla de bronce, pero ese cuarto lugar en mi primera competencia internacional es como si hubiese alcanzado una medalla”.

¿En el cierre del año, qué competiciones te restan?

“Lo más próximo es el clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe a finales de septiembre y continuar en La Habana, porque ya formo parte de la matrícula de la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (ESFAAR) Cerro Pelado, y allí seguir entrenando para perfeccionar la técnica y alcanzar mejores resultados”.

En la despedida, la bisoña atleta no dejó pasar el momento para expresar lo que hoy significa en su vida el tiro deportivo.

“Lo que comenzó como un experimento hoy en día es una de las partes más importantes de mi vida, ya que sin pensarlo encontré algo que me apasiona, y sé que voy a poder tener un futuro. El trayecto ha sido bastante completo la verdad, me ha hecho ponerme a prueba muchas veces y tomar decisiones muy difíciles, pero al final, si es por eso vale la pena porque hoy mismo me pongo a pensar que hubiera sido de mí si no fuera por el tiro deportivo y la verdad es que me cuesta muchísimo imaginarlo, realmente no sería la misma”.

Visitas: 5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *