Mañana arranca la fiesta olímpica (+Fotos)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 10 segundos

Oficialmente mañana 26 de julio comienzan los Juegos Olímpicos de París, aunque desde el miércoles 24 dieron inicio las acciones del fútbol, el rugby 7 y el tiro.

Será esta la trigésima tercera edición de la justa, la cual se extenderá hasta el domingo 11 de agosto.

La capital francesa se convierte en la segunda ciudad (junto a Londres) en albergar tres veces los Juegos, tras acoger las versiones de 1900 y 1924. La cita marca el centenario de los últimos llevados a cabo en tierra parisina.

En total, se disputarán 329 pruebas de 32 deportes, con la participación de más de 10 mil 500 atletas de 206 países.

Los juegos de París 2024 tendrán 35 sedes, la mayoría de ellas ubicadas en la capital francesa.

Por vez primera la ceremonia inaugural se desarrolla fuera de un estadio.

La lista de disciplinas confirmadas por el Comité Olímpico Internacional a fines de 2021 se definió después de analizar las sugerencias del comité francés, quien optó por una renovación del espectro deportivo, buscando hacerlo más juvenil y contemporáneo al añadir el break dance (o breaking), así como mantener la escalada deportiva, el surf y el skateboarding (monopatinaje) que vienen de debutar en Tokio 2020. Sin embargo, ha sido polémica la decisión de excluir a disciplinas como el kárate y béisbol-softbol, que se exhibieron en los anteriores juegos olímpicos.

El logo oficial de París 2024 fue revelado el 21 de octubre de 2019 en el Grand Rex. Por primera vez en la historia de los Juegos, además, el logo será común tanto para los Olímpicos como para los Paralímpicos.

Leyanis Pérez ha protagonizado una temporada de ensueño.

El 14 de noviembre de 2022 se presentaron las mascotas oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, las Phryges. A diferencia de otras mascotas olímpicas, estas no representan animales antropomorfizados, sino objetos. Las mascotas representan gorros frigios, símbolo de la Revolución Francesa.

Ambiciosa, histórica, espectacular… son algunas de las palabras utilizadas para describir la Ceremonia de Apertura de París 2024 desde que se presentaron los primeros planes hace tres años.

Será la primera de unos Juegos Olímpicos que se celebre fuera de un estadio, y el 26 de julio transformará la capital francesa en un estadio y un teatro, mientras el tradicional desfile de los atletas se realiza en barcos por el Sena, pasando por los lugares más emblemáticos de París.

Con 62 deportistas Cuba aspira a alcanzar al menos cinco títulos, lo que según los pronósticos ubicaría a la Mayor de las Antillas entre los primeros 20 países en la justa bajo los cinco aros.

Las mascotas representan gorros frigios, símbolo de la Revolución Francesa.

El atletismo vuelve a ser el deporte más representado en la delegación de la Isla, pues serán 19 los cubanos presentes en la capital gala, nueve de ellos después de que World Athletics comunicara de manera oficial los boletos asignados por la vía del ranking.

Luego se ubican la lucha (10), el boxeo (5), además del judo y el tiro deportivo, que tributan cuatro integrantes cada uno.

También habrá presencia cubana en las lides de canotaje (3), tenis de mesa (3), clavados (2), natación (2), remo (2), taekwondo (2) y voleibol de playa (2).

El listado de 16 deportes lo completan el tiro con arco, ciclismo, pentatlón moderno y levantamiento de pesas, todos con una plaza.

Como en toda justa deportiva, de seguro llegarán agradables sorpresas, pero sin dudas algunos de los deportistas cubanos figuran entre los principales candidatos al título en sus respectivas disciplinas y modalidades.

Sobresalen los casos de los luchadores Mijaín López y Luis Alberto Orta, que poseen votos más que válidos para dominar lo más alto del podio.

El Gigante de Herradura, cuatro veces campeón olímpico, subirá al colchón el día 5 de agosto en la fase clasificatoria de la división de 130 kilogramos. El pinareño tiene marcado el día 6 de agosto en el calendario para intentar ganar la corona.

Orta, por su parte, tendrá su reto de fuego el próximo 7 de agosto, cuando busque obtener su pasaje para la gran final, que se escenificará el 8 de agosto.

En cuanto al boxeo destacan los casos de Julio César La Cruz y Arlen López, quienes están a la caza de sus terceras medallas de oro en Juegos Olímpicos. Arlen iniciará su periplo por el evento el 27 de julio y La Cruz lo hará un día después. Ambos pugilistas deben avanzar en el organigrama y tener frente a frente la oportunidad de reinar.

Las otras posibilidades de cetros para Cuba recaen en féminas. Y entre estas sobresale la triplista Leyanis Pérez. El recorrido de la pinareña por la temporada fue de lujo, con una mejor marca en el año de 14,96 metros. La talentosa saltadora hará acto de presencia en la justa cuatrienal el 2 de agosto, en la etapa clasificatoria, pero apenas un día después volverá al ruedo en la búsqueda del reinado.

La judoca Idalys Ortiz y la canoista Yarisleidi Cirilo cierran este listado. La discípula del milenario arte marcial posee ya cuatro medallas en Juegos Olímpicos y presentará sus credenciales en la venidera reunión de naciones el 2 de agosto.

Cirilo, quien sabe lo que es ubicarse en la vanguardia del canotaje en campeonatos mundiales, navegará en las aguas olímpicas los días 8 y 10 de agosto, en el evento de C-1 a 200 metros.

Cienfuegos estará representado por la corredora Roxana Gómez y los púgiles Saidel Horta y Erislandy Álvarez, todos con posibilidades reales de rendir buenas faenas, por lo que en sus casos pudiera llegar más de una sorpresa.

El break dance (o breaking), nuevo deporte olímpico.

Visitas: 14

Carlos E. Chaviano Hernández

Periodista y Director de programas de televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *