Inédita campaña: “Quieren meter en campamentos a todos los que no piensan igual”
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 28 segundos
El presidente serbio, Aleksandar Vucic, denunció las crecientes presiones de Occidente contra medios rusos, en particular el canal de noticias Russia Today (RT), como respuesta a la operación especial de Rusia en Ucrania.
“Algunos quieren meter en campamentos a todos que no piensan igual; prohibirían todos los medios de comunicación que hablen diferente”, afirmó el mandatario.
“Cuando hablan de libertad de prensa, piensan que esta libertad de los medios es solamente para ellos, para que ellos existan”, agregó Vucic.
Histeria conveniente
El pasado 27 de febrero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tachó a medios rusos como RT y la agencia Sputnik de “maquinaría mediática del Kremlin” que presenta “información dañina” para “sembrar división” en Occidente.
La alta diplomática planteó también la idea de bloquear los canales en los Estados miembros del bloque, si bien no detalló si la medida afectará únicamente a las transmisiones de televisión.
Dos días antes, la empresa finlandesa de telecomunicaciones Elisa había anunciado en su cuenta de Twitter la cancelación de la señal de RT en el país para “mostrar su apoyo a Ucrania”, ejercicio que imitó 24 horas después la compañía australiana de televisión por satélite Foxtel.
Este lunes, los proveedores canadienses de televisión también eliminaron de sus paquetes a RT, canal que tildan de “propaganda”. El mismo día, Rumanía anunció que restringirá el acceso a los sitios de Sputnik y bloqueará la transmisión del canal de RT en las próximas horas.
Si bien el pasado 23 de febrero Londres amenazó con retirar la licencia de transmisión de RT debido a “la naturaleza grave de la crisis en Ucrania”, el Reino Unido de momento no ha secundado las restricciones impuestas al canal por la UE.
Sobre el particular, la ministra británica de Exteriores, Liz Truss, afirmó la víspera que un posible bloqueo del canal en el país podría también conllevar consecuencias negativas. “Estamos evaluando diversas medidas en cuanto a RT, pero, la realidad, es que si bloqueamos RT en el Reino Unido, es probable que derive en el bloqueo de canales como la BBC en Rusia”, estimó Truss, citada por Reuters.
Restricciones en la Red
Las declaraciones de los políticos occidentales desencadenaron una serie de acciones por parte de las redes sociales, que empezaron a restringir el acceso a los medios rusos en sus plataformas.
El pasado sábado, el gigante de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, afirmó que prohibirá los anuncios y la monetización de los medios estatales rusos en todo el mundo.
Sin embargo, este lunes la empresa estadounidense fue más allá y, cumpliendo las “peticiones de varios gobiernos y de la UE”, decidió proceder a restringir el acceso a los medios rusos RT y Sputnik en sus redes sociales en el territorio del bloque.
Las cuentas de Instagram del canal ruso fueron eventualmente bloqueadas en un total de 27 países europeos, mientras que las cuentas de Facebook de RT en ruso, inglés y español también fueron restringidas para Ucrania.
Meta restringe el acceso a los medios de comunicación rusos Russia Today y Sputnik en el territorio de la Unión Europea https://t.co/n16w0WgvNv pic.twitter.com/l1Z7AercVR
— RT en Español (@ActualidadRT) February 28, 2022
Por su parte, el pasado sábado Google se unió a las medidas restrictivas y anunció que suspenderá la monetización de varios canales rusos —entre ellos RT— en todas sus plataformas, incluido YouTube.
Asimismo, Google anunció que prohíbe a los medios de comunicación rusos financiados por el Estado que utilicen su tecnología publicitaria para generar ingresos en sus propios sitios web y aplicaciones. Hoy el gigante tecnológico decidió dar un paso más allá y anunció su decisión de bloquear RT y Sputnik en YouTube en toda Europa de forma inmediata.
Paralelamente, el portavoz de TikTok declaró a NPR también restringe el acceso a RT y Sputnik en el territorio europeo.
Mientras, la empresa de transmisión Roku afirmó que retira la aplicación del canal de RT de su tienda en línea para la UE, informa Reuters.
Al mismo tiempo, Microsoft declaró este 28 de febrero que elimina las aplicaciones de RT y Sputnik de su tienda de aplicaciones y que planea bajar sus sitios web en los resultados de búsqueda para Bing. Por otra parte, detalló que también prohíbe todos los anuncios de su red publicitaria para dichos canales rusos.
“Nos querían cerrar hace mucho tiempo”
Tras la decisión de Google de este martes, RT instó a su audiencia a pasarse a la plataforma de video “de libertad de expresión” Odysee.
“No nos importa la política y ser una plataforma significa que tenemos que ser una plataforma”, escribió Odysee en su cuenta de Twitter, subrayando que les han pedido que eliminen el canal de RT, pero que lo han rechazado. “Ya sea CNN, Fox, RT, etc., todos [los medios] tienen su lugar en Odysee”, subrayaron.
La directora del grupo RT, Margarita Simonián, ha respondido a estas acusaciones: “¿Qué relación tenemos nosotros con la decisión del presidente de realizar esta operación? No lo sé. […] Está claro que solo era un pretexto, nos querían cerrar hace mucho tiempo, pero eso quedaría mal ante los ojos de sus propios ciudadanos, ya que eso contradice la libertad de expresión”.
Mientras, el Servicio Federal ruso para la Supervisión de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación (Roskomnadzor) instó este martes a “poner fin a la discriminación de los medios de comunicación rusos” y envió cartas a YouTube y TikTok exigiendo que se levanten las restricciones para Sputnik y RT en la UE. El regulador ruso tachó de “censura evidente” el bloqueo de las cuentas y la prohibición de las emisiones de los canales rusos.
Lo más reciente
Hace apenas unas horas, el principal operador de satélites de EE.UU., DirecTV, anunció que retira RT America de su lista de contenidos.
“En línea con nuestro acuerdo anterior con RT America, estamos acelerando el plazo de vencimiento del contrato de este año y dejaremos de ofrecer sus programas con efecto inmediato”, señala el comunicado de la compañía, citado por Reuters. (Resumen de agencias)
Visitas: 9