Gran expectativa por el retorno de Silvio Rodríguez al Uruguay

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

En la medida en que se acerca la fecha de la presentación del cantautor cubano Silvio Rodríguez en Uruguay, tras su retorno a este país luego de trece años, crece el interés del público, a tal punto que ya se han agotado las entradas, tanto para la fecha original como para la segunda función agregada, los días 17 y 18 de octubre próximo, en el estadio cubierto Antel Arena de Montevideo.

Desde el mismo momento del anuncio de la gira del reconocido artista cubano por varias naciones de Sudamérica, los principales medios de prensa uruguayos se hicieron eco del acontecimiento cultural, con destaque en sus titulares. En cada una de las informaciones se resalta la espera y el entusiasmo que ha generado el reencuentro con uno de los pilares fundadores de la Nueva Trova cubana.

Según trascendió, el periplo aprovecha para la presentación de su más reciente álbum, Quería saber, publicado en 2014, y que contiene once canciones.  Silvio estará acompañado por el grupo Trovarroco (Rachid López y Maikel Elizarde), la flautista y clarinetista Niurka González, Oliver Valdés en batería y percusión, Jorge Reyes en el contrabajo, Jorge Aragón en el piano y Emilio Vega en el vibráfono.

En la comunicación promocional de la gira se anticipó que no habrá pantallas laterales, comoquiera que este será un concierto para entregarse al arte musical a través de la canción, de acuerdo con las palabras citadas del artista por los órganos noticiosos.

Los seguidores de uno de los baluartes de la cancionística de la música iberoamericana y universal podrán disfrutar de interpretaciones antológicas de Silvio Rodríguez y otras no tan conocidas. Entre los adelantos ya publicados se encuentran “América” y la canción que da nombre al disco.  También se espera que no falte en el repertorio Más porvenir, un tema dedicado en 2009 al expresidente uruguayo José Mujica, recientemente fallecido.

A propósito de la gira por Chile, Argentina, Colombia, Perú y Uruguay, entre finales de septiembre y principios de noviembre de 2025, el creador de composiciones emblemáticas como Ojalá, Rabo de nube, Óleo de mujer con sombrero, Ángel para un final, Unicornio y otras muchas aplaudidas por los amantes de la buena música les ha confesado a sus admiradores: “Estamos muy entusiasmados. Espero que ustedes también”.

Visitas: 45

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *