Fallece Zenaida Armenteros, ícono de la danza y la música folclórica cubana

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

El Ministerio de Cultura de Cuba informó este domingo con profundo pesar el fallecimiento de Zenaida Armenteros, una de las figuras más emblemáticas del arte popular en la Isla.

Primera bailarina, cantante, actriz y fundadora del Conjunto Folklórico Nacional, Armenteros dedicó su vida a la preservación y dignificación de la identidad cultural cubana, conquistando al público con su talento y sencillez.

Su legado artístico y su ejemplo vivirán eternamente en cada escena, cada canto, y cada corazón que ama la cultura cubana. Gracias, Zenaida, por tanto. Descansa en paz, Reina de nuestro folclor”, expresó el Ministerio de Cultura en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Zenaida Armenteros es recordada como una artista integral y una de las más grandes exponentes del folclor cubano, cuyo trabajo marcó generaciones y seguirá siendo inspiración para las nuevas voces y cuerpos danzarios del país.

Ayagba de Cuba

La destacada “Ayagba —Reina en lengua yoruba— de Cuba”, profesora de las más puras tradiciones afrocubanas, nació en el humilde barrio de Carraguao, en el Cerro, La Habana, en una familia obrera; y apenas pudo cursar la enseñanza primaria para contribuir al sustento familiar trabajando como sirvienta en los programas de artistas aficionados, aunque sus inclinaciones artísticas por el canto habían comenzado desde la niñez, cuando aprendió los viejos bailes africanos.

Su fama cobró vida a partir de su debut en el CFNC, fundado por el célebre Rogelio Martínez Furé en 1962; allí interpretó los principales papeles como bailarina y se desdobló como extraordinaria actriz y magnífica cantante, además de recibir la distinción Espejo de Paciencia, institución provincial de Cultura y el reconocimiento Aché, del Ballet Folclórico de Camagüey.

Como cantante, bailarina, y luego maestra de las nuevas generaciones de artistas que se incorporaron al quehacer del Conjunto Folclórico, Armenteros constituyó uno de los pilares que sostuvieron el desarrollo de la cultura afrocubana.

Entre los antecedentes más notorios destaca su participación como cantante en la radio, televisión, teatro, cabaret y cine desde 1946; siendo alumna a lo largo de su extensa carrera de prominentes nombres como Obdulio Morales, Luisa Barroso, Nieves Fresneda, Ramiro Guerra, Santiago Alfonso, Roberto Espinosa, Rolando Ferrer, Adolfo de Luis, Adolfo Llauradó, Eugenio Hernández Espinosa, Roberto Blanco y Berta Martínez, entre otros.

Con tesón integró el repertorio de obras clásicas del propio CFNC e interpretó diversidad de roles, desde cuerpo de baile hasta alcanzar la categoría de Primera bailarina, Primera actriz y Primera cantante.

Luego, a fuerza de años acumulados y aplausos, devino profesora de cantos afrocubanos en los cursos de verano de la Facultad de Arte Danzario del Departamento de Folclore del Instituto Superior de Arte, y se desempeñó como cantante en los eventos Internacionales Folkcuba.

Zenaida fue merecedora de la Medalla Alejo Carpentier, la Distinción por la Cultura Nacional, el Premio Nacional de la Danza en 2005 y Artista de Mérito de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), entre muchos otros reconocimientos.

Tanto la institución a la que se dedicó en cuerpo y alma durante varias décadas, como el Mincult, enviaron sentidas condolencias a familiares y amigos, lamentando la irreparable pérdida de una de las artistas más integrales que ha dado la escena cubana de todos los tiempos.

Con inflrmación de Cubadebate.

Visitas: 3

ACN

Agencia Cubana de Noticias. Fundada el 21 de mayo de 1974 suma más de cuatro décadas de cobertura desde los más importantes acontecimientos hasta las hazañas cotidianas y las historias que tejen héroes anónimos de la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *