El sauco lo tiene casi todo

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

Existen plantas en la naturaleza que resultan impresionantes por su diversidad en usos y beneficios. Tal es el caso del sauco. Una especie vegetal que puedes encontrarte en muchas regiones geográficas del planeta Tierra. Luego no es de extrañar que veas ejemplares bien plantados en diversos hábitats.

Por lo general el árbol que puede alcanzar hasta seis metros de altura es común hallarlo junto a lagos, estanques y ríos. Áreas húmedas de bosques y poblada vegetación de zonas templadas, pero también subtropicales de Asia, Europa y el continente americano, incluyendo el área del Caribe.

Planta multifacética

El sauco tiene usos medicinales, culinarios y cosméticos, ya que sus flores y frutos contienen antioxidantes y compuestos con propiedades antiinflamatorias, antivirales y diuréticas. Se utiliza en fitoterapia para tratar resfriados, gripe, problemas digestivos e inflamaciones cutáneas, mientras que en la cocina se puede usar para hacer infusiones, jarabes, mermeladas, licores y repostería.
Se cree que puede ayudar a combatir virus como el del resfriado común y la gripe, además de estimular el sistema inmunológico. Por su lado, tradicionalmente nuestros abuelos lo han aprovechado para inducir la sudoración y aumentar la producción de orina.
En tanto sus propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón. Mientras los flavonoides presentes en las flores y frutos del sauco suelen tener un efecto calmante sobre la psoriasis y otras afecciones cutáneas. En cuanto a la salud digestiva, las bayas contienen fibra que contribuyen al tránsito intestinal y el extracto de sauco puede inhibir la bacteria Helicobacter pylori.

Las flores, por su lado, se emplean para hacer infusiones, jarabes refrescantes y el conocido licor de sambuca. Las bayas también se utilizan para hacer jarabes y mermeladas. Esas mismas partes de la planta pueden incorporar en recetas de repostería, como bizcochos, tortitas o panes.

Hay quienes afirman que el sauco, un arbusto que lo tiene todo o casi todo. Es un arbusto fácil de cuidar, da sombra y frutos para disfrutar, El ‘Sambucus nigra, por su nombre científico, es capaz de llenar cualquier rincón con su porte elegante. Además, en primavera sus racimos de flores blancas proporcionan un espectáculo fragante.

La especie más común en Cuba es el sauco amarillo (Sambucu guazatuma). Se caracteriza por alcanzar un porte hasta de ocho metros de altura con flores amarillas brillantes agrupados en racimo. Las propiedades medicinales se encuentran en raíces, corteza, flores y ramas, utilizadas fundamentalmente por los campesinos para cocimiento casero.

Visitas: 3

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *