El canto quiere ser luz en el centro de Cuba (+Fotos)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

La apertura de la V Edición del Festival Internacional de Coros Santa Clara Canta transcurrió en la Sala Caturla de la Biblioteca Martí, con las presentaciones de Ensemble Vocal Musas, el Coro Provincial de Villa Clara y el Proyecto Gotas de Rocío, en un evento cultural especialmente dedicado al 335 aniversario de fundada esa hermana ciudad del centro de Cuba.

Bajo la dirección de la Maestra Nelys Adriana Cañizares Sarasa, se dio apertura a la actividad con Ensemble Vocal Musas, una agrupación que desde el corazón de Villa Clara realiza una labor ejemplar que aúpa la profesionalidad de la mujer cubana en el ámbito de la música. Su directora, que funge también como vicepresidenta del Festival, luego de interpretar el primer tema del programa titulado Shenandoah, American Folk Song, se refirió a los escollos que tuvieron que enfrentar para llevar a buen término el evento, del cual ella ha sido una férrea defensora.

“Musas” interpretó temas del repertorio nacional y foráneo.
“Musas” interpretó temas del repertorio nacional y foráneo.

En entrevistas concedidas a la prensa en otras ediciones, Cañizares ha reafirmado que el festival permite la superación de los cantores y directores, a la par de que se ejecutan talleres sobre metodología en dirección coral, se planifican ensayos y se estipulan programas atractivos de interpretación. “(…) Es una oportunidad para conocer el trabajo de otras instituciones corales, que es finalmente el sentido de este acontecimiento; un magnífico referente para los estudiantes y los profesionales, ya que a veces se nos dificulta conocernos y compartir en vivo”, ha expresado la Maestra.

El público asistente en la gala ovacionó cada una de las diez composiciones seleccionadas por “Musas” en el programa de apertura, de manera especial luego de interpretar textos como Cumbanchero, de Rafael Hernández, con arreglos de Reynaldo Montalvo; y Descarga cubana, por Wilma Alba.

Luego de ser reposteadas en redes sociales las imágenes y videos del concierto, numerosos comentarios se suscitaron, entre ellos sobresalió uno de la reconocida maestra de canto y dirección coral Wilmia Verrier Quiñones, quien expresó en Facebook, “(…) Esto es un lujo visual y auditivo. ‘Musas’ ha demostrado su valía, su calidad artística y humana, es una exquisitez en la selección del repertorio, el estilo de cada pieza, las propuestas performáticas, dramatúrgicamente bien armado de principio a fin. ¡Qué trabajo hermoso mi querida amiga!”, en clara referencia a su colega.

En la segunda mitad del encuentro, el Coro Provincial de Villa Clara fue el protagonista con una selección de ocho partituras, algunas muy reconocidas por el público, entre ellas, Negro Bembón, con texto de Nicolás Guillén y Yesterday, de John Lennon y Paul McCartney, este último apoyado por el solista Julio Méndez de Armas.

El Coro Provincial de Villa Clara durante la segunda mitad del encuentro.
El Coro Provincial de Villa Clara durante la segunda mitad del encuentro.
Taimy García, notable soprano del Coro Provincial.
Taimy García, notable soprano del Coro Provincial.

La citada agrupación, dirigida por la Maestra Yolanda Ernestina Martínez Ordóñez, celebra este año su 63 aniversario de fundada. A propósito, se reconoció de manera exclusiva a Martínez Ordóñez, incansable mujer de 80 años, considerada, “la madre de todos los miembros que han pasado por el coro desde sus inicios, y por ser fiel promotora de valores y principios éticos”.

Al centro, la Maestra, Yolanda Martínez, directora emérita.
Al centro, la Maestra, Yolanda Martínez, directora emérita.
Se interpretaron temas muy reconocibles por el público, como Negro Bembón y Yesterday.
Se interpretaron temas muy reconocibles por el público, como Negro Bembón y Yesterday.

Se interpretaron temas muy reconocibles por el público, como Negro Bembón y Yesterday. Como era de esperarse, el Coro Provincial cerró con Canción a Santa Clara, de Graciela Navas y Miguel Zequeira, y posteriormente se les unió el Proyecto Gotas de Rocío, compuesto por niños y adolescentes, quienes entonaron las notas de Créeme, de Vicente Feliú y En busca de un sueño, afamada obra de Silvio Rodríguez.

El Proyecto Gotas de Rocío se unió al Coro Provincial durante la última parte de la actividad.
El Proyecto Gotas de Rocío se unió al Coro Provincial durante la última parte de la actividad.

Este viernes 12 de julio fue la clausura del festival, en la que intervinieron, además de los colectivos citados, otras 15 agrupaciones invitadas, entre ellas el Coro de Cámara Canticus Novus, Cantores de Cienfuegos, CoraMarta, AudiNos Men’s Ensemble, Coro Provincial de Camagüey, Desandann Creole Choir, Coro Vox Lucis, Vocal En Serio, entre otras.

Visitas: 61

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

2 Comentarios en “El canto quiere ser luz en el centro de Cuba (+Fotos)

  • el 15 julio, 2024 a las 6:32 pm
    Permalink

    Muy buen festival
    Felicidades a todos
    El Coro Entrevoces dirigido por la maestra Digna Guerra se siente muy honrado en haber participado
    Ah y también participó el Coro Vocal Leo que dirige la querida maestra Corina Campo

    Respuesta
    • el 16 julio, 2024 a las 10:21 am
      Permalink

      Pues sí. Fue puro deleite y una oportunidad única de disfrutar del buen arte.
      Felicidades a todos los directores y a los integrantes de cada coro.
      Gracias también a usted por dejarnos su opinión.

      Respuesta

Responder a Benjamín Suárez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *