El asalto al cuartel Moncada y la filatelia cubana (+ Fotos)
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
La filatelia cubana ha rendido homenaje al asalto al cuartel Moncada, importante acontecimiento de la historia patria, al realizar más de una decena de series de sellos postales o emisiones conmemorativas.
Trabajo relacionado ⇒ El “Moncada” y el 26 de julio entre canciones y versos (+multimedia)
El 28 de enero de 1960 circuló el primer sello relacionado con la efeméride, fecha además señalada como el primer día de circulación de la emisión postal Primer Aniversario de la Revolución, realizada a tenor con el Decreto 1453, dado en el Palacio de la Presidencia el 12 de junio de 1959, Año de la Liberación.
Aquel documento dispuso la confección de una emisión postal que reprodujera “los sucesos heroicos y sobresalientes de nuestra segunda epopeya libertadora”.
Los temas seleccionados fueron: el ataque al Cuartel Moncada, el desembarco del Granma, la batalla del Uvero, actividades clandestinas en las ciudades, la Invasión, la entrada en La Habana del Ejército Rebelde y la batalla de Santa Clara.
Se trató entonces de una lujosa serie de siete sellos impresos, cuatro ellos para el correo ordinario (1, 2, 10 y 12 centavos), y tres para el correo aéreo (8,12 y 29 centavos), todos poseen dentado 12.5 y fueron impresos mediante el sistema de grabado en acero tipo Giori, en tres colores en la prestigiosa firma Giesecke & Devrient, de la República Federal Alemana.
Según nos cuentan en la página Filatelia desde Cuba, el diseño ganador había sido de Plácido Fuentes Morales, pero describen que en la obra existía un anacronismo, pues el asaltante en primer plano y otro en segundo (y hasta otro más pequeño) tenían una gorra de “barbudo” (la Generación del Centenario usó los trajes caqui de la dictadura durante el ataque al cuartel Moncada), también se aprecian cananas atravesadas a la usanza guerrillera.
En 1962 aparece un sello con la imagen de Abel Santamaría y al cumplirse 15 años de la epopeya, en 1968, la emisión conmemorativa muestra detalles del asalto, como es la Granjita Siboney, lugar de concentración y punto de partida de los asaltantes al Cuartel Moncada. Otro sello presenta un mapa de la ciudad de Santiago de Cuba donde está marcada la ruta seguida para el asalto.
La imagen del Apóstol, José Martí, no puede faltar en algunas emisiones, al ser él, como dijera el joven abogado Fidel Castro en su alegato de defensa, el autor intelectual del asalto. Dos de los sellos emitidos por el XXV Aniversario, en 1978, lo sitúan de fondo. Uno con la imagen del cuartel Mocada.
Son varias las emisiones diferentes del Moncada, por lo que sería demasiado amplio referirnos a todas, aunque es oportuno destacar las más curiosas. Por ejemplo en la de 1964 se puede leer con una lupa el poema de Raúl Gómez García; en 1974 reprodujeron dentro de otro sello el valor de un centavo de 1960. Un sello emitido por los 30 años de la efeméride nos muestra la imagen de tres de los mártires asesinados por la tiranía en el cuartel. José Luis Tassende, Abel Santamaría y Boris Luis Santacoloma.
Sirva esta compilación para saludar el aniversario 72 de la gesta que dio inicio a la última guerra de liberación, llevada a cabo por los jóvenes de la llamada “Generación del Centenario”; el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, llevada a cabo el 26 de Julio de 1953.
Visitas: 15