Efectúan en Cienfuegos Taller de Trabajo Político Ideológico en Ciencias Médicas

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

Los días el 4 y 5 de abril se efectúa en la Universidad de Ciencias Médicas (UCM), de Cienfuegos, el Taller de Trabajo Político Ideológico (TPI). La jornada persigue aunar esfuerzos en el empeño de otorgar soporte político a los procesos sustantivos que se generan en dicha Casa de Altos Estudios, informó Lian Roque Roque, secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba (PCC) allí.

El programa contó con la presencia de las principales autoridades de la provincia, quienes ofrecieron temas de actualización referente al TPI, además de profesores de la Facultad Política del PCC, de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, junto a alumnos y docentes del centro anfitrión.

De acuerdo con Roque Roque, la realización de este evento resulta un imperativo ante los desafíos de la actualidad. “La Revolución necesita que las nuevas generaciones estén comprometidas con el presente y el futuro. No olvidemos que estamos en una Universidad Médica. Hoy el enemigo apuesta por confundir a la juventud y el de la Salud es uno de los sectores más bombardeados por su propaganda. Por eso, una de las cuestiones que tenemos presente es cómo nosotros, desde la docencia médica, podemos revertir esta realidad; cómo tenemos que graduar a un profesional revolucionario, con amplias capacidades científicas y dominio de la tecnología”, expresó el dirigente partidista.

El Dr C Gerardo Iglesias Montero disertó sobre la necesidad de una certera gestión de la comunicación. / Foto: De la autora.

Las prioridades en el trabajo del Partido Comunista de Cuba (PCC) y la política de cuadros; el perfeccionamiento del trabajo político ideológico en la Universidad de Ciencias Médicas; la comunicación política y las redes sociales digitales; el Sistema de gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación; así como las prioridades del TPI en Ciencias Médicas figuraron entre los asuntos a debate.

Durante su disertación, el MSc Alberto Hernández Chacón habló de la necesidad de garantiza la unidad y la continuidad. Para ello, dijo, es importante mantener el legado de las ideas de Fidel y las enseñanzas de Raúl. También llamó la atención sobre los peligros de la subversión, la apatía y la desconfianza, así como sobre la urgencia del enfrentamiento a la colonización cultural, entre otros asuntos vinculados con el fortalecimiento del TPI.

Yolexis rodr{igue Armada, Gobernadora provincial, abordó aspectos incluidos en el Sistema de Gobierno basado en ciencia e innovación y en el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, además de ofrecer, junto a Armando Carranza Valladares, primer secretario del PCC en el territorio, una panorámica de la situación energética aquí.

Yolexis Rodrícuez Armada, Gobernadora provincial disertó sobre el Sistema de Gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación. /Foto: De la autora

La cita devino oportunidad para galardonar a varios docentes, destacados por su activa participación en el desarrollo educacional del país, con la Distinción por la Educación Cubana y la Medalla José Tey. De igual forma, sirvió para reconocer a exdirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas por su aporte y entrega a la organización en ese centro.

En el contexto del evento, Carranza Valladares expresó que resulta una prioridad formar jóvenes comprometidos con su tiempo y dispuestos a defender la Revolución.

Visitas: 60

Yudith Madrazo Sosa

Periodista y traductora, amante de las letras y soñadora empedernida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *