Comunicación Social en Cienfuegos: por mayores retos para 2025

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

El año 2024 resultó un período de cambios significativos con la implementación de la Ley de Comunicación Social. Así fue avalado en el Balance Anual de la Dirección de Información y Comunicación Social celebrado en la provincia de Cienfuegos.

Al encuentro asistieron funcionarios del del departamento ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, junto a representantes del Instituto de Información y Comunicación Social.

Durante el intercambio fueron presentados los principales avances y proyecciones para el 2025.Al mismo tiempo mencionaron como prioridad el incremento de la divulgación de los de los trámites relacionados con la nueva norma legislativa y la exigencia de su cumplimiento por parte de todos los responsables.

Según Moraima González Ojeda, directora de Información y Comunicación Social en la provincia, el fortalecimiento de la gestión comunicacional desde sus tres ámbitos : organizacional, mediático y comunitario formará parte de los desafíos de la nueva dirección en el territorio.

También González Ojeda se refirió a las debilidades, marcadas por la baja cobertura de recursos humanos e infraestructura tecnológica en los departamentos municipales de esa especialidad.

“Pretendemos elaborar un plan de acciones para completar las plantillas y asegurar que todos los territorios cuenten con el personal necesario para implementar lo establecido en la Ley”.

En el debate, algunos de los presentes llamaron a reforzar la comunicación de crisis, alertar sobre las prioridades comunicacionales y aportar la información oportuna a los cienfuegueros.

LA RADIO EN CIENFUEGOS PARA EL 2025

En los 366 días del pasado año, la gestión de contenidos realizados por los radialistas cienfuegueros fue consecuente con las disposiciones nacionales y provinciales, así como varios periodistas y realizadores alcanzaron premios en festivales y concursos. Según fue informado en el balance anual de la Dirección Provincial de Radio.

Sin estar exentas de las innumerables limitaciones que demanda el actual escenario social, político y económico, las cuatro emisoras locales cumplieron su misión como medio de comunicación oficial.

En esta jornada merecieron el Mérito Técnico de Primer Nivel al especialista Rodolfo Ricabal González y a la locutora María del Carmen Stable Ríos, el de Maestra de Radialistas.

Los aplausos fueron compartidos para el realizador de sonidos Vicente Vargas Bouza como Artista de Mérito y la asesora Yasmina Friero Guzmán alcanzó el Micrófono de la Radio.

En tanto, a la periodista Luzdeibys González Forcades fue otrogado el Sello Aniversario 100. También los trabajadores de la emisora Radio Cruces fueron agasajados por sus dos décadas en el éter.

Actualizar la concepción del sistema de emisoras, generalistas o temáticos, según su alcance y capacidad para satisfacer necesidades informativas, educativas y de entretenimiento, acompañado de proseguir con la renovación de los diseños de programación que garanticen el equilibrio entre las diferentes funciones y la atención diferenciada a audiencias heterogéneas serán objetivos a cumplir por la Dirección Provincial de la Radio de Cienfuegos, de acuerdo con los lineamientos y proyecciones de la Radio Cubana hasta el 2026.

Seguirá siendo retador para la Radio aquí, la realización de un mejor uso de la investigación, en función del perfeccionamiento de la programación radial, y la implementación de la estrategia para los experimentos aprobados de conjunto con la UPEC.

Visitas: 61

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *