Clair Obscur: Expedition 33
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
Hecho en Francia, pero con mucho de videojuego de rol japonés (JRPG, por sus siglas en inglés). Opera prima. Principal candidato a mejor título de 2025. Eso y mucho más es Clair Obscur: Expedition 33.
La obra del estudio galo Sandfall Interactive, estrenada el pasado 24 de abril, nos transporta hasta la ciudad de Lumière, separada del resto del continente a causa de un extraño cataclismo ocurrido 67 años atrás. En ese momento surgió la Peintresse (la Pintora) y plasmó en el monolito que se ve a lo lejos el número 100. Todas las personas de la misma edad dejaron de existir. Anualmente, la cifra disminuye en uno y vuelve a suceder la tragedia.
Con la misma regularidad, son enviadas expediciones para detener a la Peintresse y su fatídica cuenta atrás. Sin embargo, ninguna ha tenido éxito. Cuando le llega el turno de partir a la Expedición 33, los habitantes más viejos de Lumière apenas tienen 32 años.
Se trata, sin dudas, de una premisa muy potente, capaz de captar el interés del jugador y llenarlo de interrogantes que irán en aumento a lo largo de la aventura. La mayoría de estas obtienen respuesta en un tramo final cargado de giros, algunos de ellos bastante forzados.
Guillaume Broche, director del título (quien fundó Sandfall con el objetivo de desarrollarlo), ha citado a Final Fantasy y Persona entre las grandes sagas del JRPG con una influencia palpable sobre su creación. La primera está más presente en la construcción del mundo; mientras que la segunda, concretamente la última entrega, Persona 5, constituye la base del sistema de combate por turnos.
Clair Obscur: Expedition 33 ofrece una interacción y dinamismo pocas veces visto en este tipo de propuestas. En faceta defensiva, los embates enemigos pueden ser bloqueados o esquivados. Y en el caso de ciertos golpes, solo podrán evitarse mediante un salto.
En el plano ofensivo, completar con éxito un Quick Time Event (mecánica en la que el jugador debe realizar acciones específicas con el dispositivo de control, en respuesta a las indicaciones que aparecen en pantalla en un tiempo limitado) aumentará la eficacia de nuestras acciones.
A lo anterior, se suma además una alta carga de estrategia, la cual obliga a pensar bien cada momento de los enfrentamientos. Para ello resulta imprescindible saber utilizar a los distintos personajes que controlaremos a lo largo de la aventura, cada uno con sus respectivos poderes y habilidades.
En lo visual, la obra se erige a partir del Unreal Engine 5, uno de los motores gráficos más usados en la industria. La dirección artística fusiona de forma exitosa la fantasía con una arquitectura que evoca a la Belle Époque parisina.
La banda sonora, compuesta por Lorien Testard, con aportes vocales de Alice Duport-Percier, acompaña magistralmente en cada momento. Melodías como la del tema Lumière son de las que luego no dejas de tararear.
En definitiva, Clair Obscur: Expedition 33 es una carta de amor al JRPG, de ejecución moderna y notable. Sandfall Interactive debuta con una obra que se siente a la vez familiar y novedosa, un soplo de aire fresco para el género y un título imprescindible para cualquier aficionado al rol.
Visitas: 8