Ciencia y corazón: la universidad que lucha por la lactancia materna

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

En Cienfuegos, la ciencia se viste de humanidad. La Universidad de Ciencias Médicas lidera un proyecto innovador para fortalecer la lactancia materna y la donación de leche humana. Aunque aún no se recolecta leche, cada paso está guiado por el compromiso con la vida. Profesores y estudiantes trabajan juntos, transformando conocimientos en soluciones. La meta es clara: salvar vidas con el primer alimento del amor.  

Investigadoras principales: izquierda a derecha: doctora en Ciencias Maria José Aguilar Cordero, y doctora en Ciencias Norma Mur Villa .
Investigadoras principales: izquierda a derecha: doctora en Ciencias Maria José Aguilar Cordero, y doctora en Ciencias Norma Mur Villa .

En Cienfuegos, la ciencia se viste de humanidad. La Universidad de Ciencias Médicas lidera un proyecto innovador para fortalecer la lactancia materna y la donación de leche humana. Aunque aún no se recolecta leche, cada paso está guiado por el compromiso con la vida. Profesores y estudiantes trabajan juntos, transformando conocimiento en soluciones. La meta es clara: salvar vidas con el primer alimento del amor.

La doctora en Ciencias Norma Mur Villar, directora de formacion de profesionales de la universidad médica cienfueguera, y la doctora en Ciencias María José Aguilar Cordero catedrática de la Universidad de Granada, España, encabezan esta iniciativa. Su objetivo consiste en crear un centro recolector en la comunidad, un espacio donde las madres encuentren apoyo y orientación. La ciencia universitaria no se encierra en laboratorios; sale a las calles, escucha, investiga y actúa. Este proyecto deviene una prueba de que la academia resulta de vital importacia en la gestación de proyectos que den solución a problemáticas de la asistencia médica.

No solo se trata de recolectar, sino de cambiar realidades. El proyecto mejorará la tasa de lactancia materna al alta hospitalaria, reducirá costos sanitarios y aumentará la supervivencia infantil. Cada gota de leche donada será un acto de solidaridad entre madres. La Universidad de Ciencias Médicas demuestra, una vez más, que su misión va más allá de las aulas: es servir.

Sin donantes, no hay centro recolector de leche materna. Por eso, el objetivo incluye estrategias para sensibilizar y capacitar a las familias. Se evaluarán políticas, se crearán guías e interpretarán las voces de las mujeres. La lactancia materna no es solo un acto biológico; constituye un derecho, una elección y un compromiso colectivo. Cienfuegos se prepara para tejer una red de esperanza.

Con el apoyo del Grupo Nacional de Lactancia Materna y la Universidad de Granada, el proyecto denominado Gestión universitaria del conocimiento y la innovación para fortalecer la Lactancia Materna en Cienfuegos trasciende fronteras. Veinte profesores y sus estudiantes trabajan codo a codo con el Programa Materno Infantil. La colaboración resulta clave: juntos, transformarán cifras en sonrisas, datos en abrazos. La ciencia con conciencia, cuando se une a la empatía, no tiene límites.

El camino recién comienza, pero la visión es firme. Un centro recolector en la comunidad será símbolo de innovación y calor humano. Cada investigación, cada taller, cada gota de leche donada, acercará a Cienfuegos a un futuro donde ningún bebé carezca de este acto de amor. La Universidad no solo forma profesionales; también cultiva esperanzas.

Visitas: 46

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *